En una tensa asamblea, el Colegio de Escribanos rechazó la habilitación de urnas en el interior
Este sábado tuvo lugar en la sede del Colegio de Escribanos de la provincia una Asamblea General Extraordinariaordenada por la Justicia para tratar una modificación del Estatuto solicitada por la Lista Verde Escribanos de pie, para la habilitación de urnas en el interior. El resultado -63 votos a cero, con 11 abstenciones- le puso números finales a un enfrentamiento que comenzó durante la pandemia de coronavirus.
La sentencia del Superior Tribunal de Justicia ordenaba realizar la asamblea para determinar, a través de una votación, si se hacía lugar a la creación de tres mesas de votación en las delegaciones de Villa Ángela, Sáenz Peña y Las Breñas, explicó la actual presidenta del Colegio, la escribana Eda González de Cabas.
"En 2021, luego de oficializar su propia lista, ‘Lista verde. Escribanos de pie’, presentaron un recurso de amparo ante la Justicia para modificar el Estatuto y habilitar la creación de tres mesas de votación en el Interior provincial. Esta judicialización dilató por mas de dos años el proceso de recambio de consejeros y generó largas y agotadoras jornadas tribunalicias y apelaciones interpuestas por ambas partes, lo que debió haber sido sometido a la democracia interna de nuestra entidad", relató la dirigente.
Este sábado se realizó la mencionada Asamblea ordenada por el Superior Tribunal de Justicia en Sentencia Nº 78 del 10 de abril de 2023, Expediente caratulado "GOROSTIZU, ELSA AIDA Y OTROS C/ COLEGIO DE ESCRIBANOS DEL CHACO S/ ACCIÓN DE AMPARO".
"Se puso a consideración estrictamente el Orden del Día tal como fuera solicitado por los 24 amparistas, para crear o no las tres mesas de votación en el Interior y avanzar finalmente hacia la renovación de autoridades", indicó González de Cabas, pero reconoció que la jornada no estuvo exenta de momentos de tensión.
"Cuando los colegas que promovieron el amparo advirtieron que los escribanos y escribanas de toda la provincia se opondrían mayoritariamente a su proyecto, porque contábamos con una alternativa superadora y más inclusiva, abandonaron el recinto en medio de un escándalo con expresiones subidas de tono y amenazas, encabezados por las escribanas Clelia Mirtha Ávila y María de las Mercedes Marinich, entre otros, demostrando la intolerancia de aceptar las opiniones mayoritarias y la irresponsabilidad como pretendidos dirigentes frente a lo solicitado y otorgado por la justicia", sostuvo.
Finalmente se llevó a cabo la votación: "El proyecto puesto a tratamiento de crear tres mesas en el interior no obtuvo ningún voto a favor, mientras el rechazo fue ratificado por 63 sufragios, y hubo asimismo 11 abstenciones, con lo que, a partir de este resultado nuestra entidad podrá proseguir con la normal vida institucional", evaluó González Cabas.
En ese sentido, aseguró que, superado el conflicto, se avanzará en el proceso de renovación de autoridades, quienes convocarán a nuevas instancias para debatir e incorporar en el Estatuto el sistema de voto electrónico, "al que aspira la gran mayoría de notarios de la provincia y que no discrimina a ningún escribano o escribana de las 70 localidades del Chaco".
"Como Comisión Directiva estamos orgullosos de haber superado una etapa de confusión y amargura, y haberlo hecho durante una jornada democrática ejemplar, y estamos listos para seguir creciendo y avanzando", redondeó la dirigente.