27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/154530

Paros y tensiones en el Registro de la Propiedad del Inmueble: trámites paralizados y reclamos laborales

Escribanos y trabajadores inmobiliarios reclaman por la parálisis que trae en sus laborales, mientras que los trabajadores del organismo piden respuestas al Gobierno Provincial.

El Registro de la Propiedad del Inmueble (RPI)se encuentra de paro por reclamos de los trabajadores del sector, quienes piden una ampliación de una ley y el pase a planta de los empleados. Esta medida de fuerza afecta directamente en "la economía de la provincia y la seguridad jurídica", aseguró Matías Sironi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia del Chaco. 

El referente del área habló con Diario TAG, y expresó su inquietud por la situación que ya hace tres semanas se encuentran con dificultades para realizar diferentes trámites referidos a inscripciones de propiedades, entre otros. "Hasta el momento no hemos tenido novedades respecto de las posibles soluciones. Esa es la realidad", aseveró. 

Sironi explicó que se reunieron con el ministro Juan Manuel Chapo, y el subsecretario de Asuntos Registrales, Eduardo Colombo, a quien le explicaron que, tanto el RPI como Catrastro Provincial se encuentra "absolutamente paralizados. Sin ningún tipo de atención".

¿CÓMO AFECTA AL SECTOR?

En este punto, el presidente del CCICH explicó que la medida afecta desde un trámite de compra venta hasta a un profesional que tiene que sacar un certificado de libre disponibilidad de bienes para matricularse o empezar a ejercer. 

"Una empresa que tiene que levantar un embargo, un acreedor que tiene que trabar un embargo para asegurar su crédito, un contrato ya sea de compraventa, de locación que requiere de informes, de dominio, incluso hasta las propias contrataciones del Estado que requieren de certificados previos antes de poder realizar las operaciones están paralizadas por este motivo", indicó Matías Sironi. 

De esta manera, todo lo referido a inmuebles, como obras públicas por parte del Estado como también las iniciativas privadas de construcción de viviendas, edificios, y el trabajo de profesionales escribanos se encuentra paralizado en la Provincia. 

EL SECTOR ESCRIBANO: "EL PERJUDICADO FINAL ES EL CIUDADANO"

Vanesa Vivian Kamer, vicepresidente del Colegio de Escribanos del Chaco, afirmó, a diferencia de lo que planteó ATE, que "para la profesión de escribano no están ni siquiera cumpliendo la guardia mínima" y que el paro inició desde el 12 de abril. 

"No expiden los certificados, los títulos no están saliendo con lo cual se puede ingresar documentación, pero no la están trabajando ni se puede terminar los trámites", remarcó. Por esta razón, explicó que en el sector "nos vemos muy afectados" debido a que cualquier escritura de un inmueble debe contar con la intervención del RPI.

 Debido a que no se cumplen los plazos que se establecen en la ley registral y los certificados salen vencidos, estos ya quedan obsoletos y no se los puede utilizar. "El perjudicado final de todo esto es el ciudadano común porque no puede firmar su escritura, aquel que sacó crédito no lo puede cobrar porque no puede firmar su hipoteca, el que quiere vender no puede hacerlo porque no podemos firmar la escritura de compra-venta. 

Kamer señaló además que la medida afecta al Estado en la medida que cada operación se realiza con un impuesto de sellos en el que el escribano lo retiene y luego lo deposita a la Administración Tributaria Provincial (ATP). "Al no firmarse nada y estar todo paralizado, no hay movimiento de ningún tipo", señaló. 

Según Kamer, "no se está pudiendo cumplir con los objetivos trazados por el gobernador en la entrega de títulos", ya que, producto del paro, el Gobierno no puede entregar los títulos de propiedad en el plan de regularización dominial.

EL RECLAMO DE LOS TRABAJADORES

 Liliana Romero, secretaria de Acción Social de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Chaco, relató a este medio que piden pases a planta de empleados, además de "una ampliación de nuestra ley".

Dicha ley fue aprobada en 2015, aunque "Desde el 2017 a la fecha tenemos actas de conciliación obligatoria para poder tratar el tema de fondo y hasta la fecha no hemos logrado avanzar en ese sentido. hemos logrado algunos acercamientos con cosas que son complementos de lo que te estoy expresando y bueno los compañeros quieren una solución definitiva y reunirse con la máxima autoridad de la provincia", declaró Romero. 

En ese punto, la dirigente sindical expresó que le "sorprendió que algunos colegiados vengan y nos tiren la culpa a nosotros", ya que "saben que la decisión política de poder solucionar el conflicto que lleva años en el Registro de la Propiedad de lnmueble es pura y exclusiva del estado provincial". 

Hacé click y dejá tu comentario