Gustavo Martínez, la educación como eje de campaña y la idea de ser la tercera fuerza de la provincia en las PASO
Gustavo Martínez, habló de la decisión de quien lo acompaña en la fórmula, un balance de su gestión y el panorama electoral de cara a las PASO del próximo 18 de junio.
A poco más de un mes de que llegue la fecha de las Primerias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), Diario TAG dialogó con el actual intendente de Resistencia y precandidato a gobernador por el CER, Gustavo Martínez. La decisión de quien lo acompaña en la fórmula, un balance de su gestión y el panorama electoral entre los ejes.
Sobre su compañera de fórmula, Viviam Polini explicó que su elección está relacionada a que "la escuela tiene que volver a ser el eje de la construcción transversal de todas las políticas públicas".
"Viviam que conoce la problemática del Chaco y que aparte es una docente, va a ser nuestro puente para construir un vínculo efectivo con la docencia y el sistema educativo", aseveró y agregó: "La educación tiene que ser el eje de la emergencia y del destino del ordenamiento del Estado, por eso es importante que una docente, una mujer de militancia, de compromiso social, de larga trayectoria, sea la compañera de fórmula. Represente al interior, a la mujer y a los docentes".
En esta línea, tambien se refirió a la precandidatura para la intendencia de Resistencia de Elida Cuesta, actual presidente de la Cámara de Diputados. "Eli sin dudas tiene invisibilizado un aspecto muy importante de su carrera, que es que ha sido mucho más municipal que Gustavo".
"Tiene 16 años de trabajo en el Municipio, es una mujer que conoce el Municipio y lo que hay que hacer, pero también de mucha decisión y coraje. Allá por el 2005 fue la primera concejal que se animó a denunciar penalmente al sindicalismo, por negocios oscuros dentro del municipio", aseguró el actual intendente de la capital chaqueña.
"Es la persona indicada para coordinar un gran equipo que tenemos para la ciudad de Resistencia", aseveró.
BALANCE DE GESTIÓN
Martínez fue consultado sobre los balances que hacía respecto a su gestión, si bien admitió que "faltó mucho", aseguró: "Hicimos todo lo que pudimos y también obviamente los problemas y las adversidades no nos detienen".
"Nosotros siempre decimos que somos un equipo hecho para las adversidades, nada en la vida política nos tocó fácil, nada en la vida política fue de regalo", expresó y apuntó contra el Frente Chaqueño cuando en las últimas elecciones tuvieron otro precandidato en la intendencia: "Cuando nos planteamos nuestra propuesta para la ciudad de Resistencia ese sector político abrió otro candidato para tratar de que perdamos y la sorteamos con mucha convicción y esperanza de que se podían hacer cosas independientemente de la gente poderosa".
Gustavo Martínez, explicó también que la pandemia fue un factor fundamental en esta gestión pero que, "sin embargo, sorteamos esa situación, nunca recibimos dinero para hacer ninguna obra, ni de Nación ni de la Provincia en estos tres años y medio".
En esta sintonía, hizo un repaso de la gestión y entre las que destacó la digitalización de las distintas áreas, la descentralización del Municipio como "factor fundamental", la modernización del Marco Jurídico de la ciudad y la reforma de la Caja Municipal.
"Hay muchas cosas de legislación de fondo que se han hecho, creo que nos faltó tiempo para estar más en los barrios, el vecino siente que estamos un poco alejados y creo que eso lo va a poder hacer Eli -precandidata a intendente por el CER- porque también su perfil es así. Ella es muy de terreno, trabaja mucho en cercanía y creo que esto es lo que se viene", afirmó el precandidato a gobernador por el CER.
ELECCIONES PARA LA GOBERNACIÓN
Gustavo Martínez fue consultado respecto a declaraciones anteriores, donde decía que el CER era una "alternativa" respecto al Frente Chaqueño. "Creemos que hay cosas que están mal y que hay que cambiarlas, esa es la verdad. Uno no puede, después de 16 años de gobernar la provincia, solamente decir Chaco Crece, no, no porque la verdad que no es así", comenzó respecto a la gestión actual, encabezada por Jorge Capitanich.
"Tenemos que reconocer que hace falta cambios, necesitamos generar más empatía, funcionarios que no trabajen para las redes sociales o la publicidad, sino que trabajen en el problema real, que les duela lo que sufre la gente. En este contexto no se entendió que había que hacer cambios y se apostó a seguir con lo mismo y con el grupo de gobierno más cercano al gobernador y nosotros creemos que eso no es bueno", agregó.
De esta manera, también se refirió a un posible escenario electoral en lo que será la primera vez que el CER dispute la gobernación de la provincia: "Pretendemos en esta elección ser la tercera fuerza en la provincia o intentar serlo".
"Sabemos que hay dos fuerzas muy consolidadas, que hay muchos intendentes que la respaldan como el frente del Gobierno provincial o el frente de Juntos por el Cambio que tiene dos candidatos, así que creemos que en junio un gran objetivo sería ser la tercera fuerza en la provincia del Chaco y vamos a intentar serlo para prepararnos para septiembre que es la gran final y tratar de ingresar en la segunda vuelta que es nuestra expectativa", comentó sobre el escenario que espera.
Para esto, expresó que se debe "luchar contra la desesperanza de la gente", ya que según él "la gente no creen en la política o en los políticos".
En este punto, fue consultado sobre cómo hará para cambiar esto: "Conversando, militando, llevando adelante nuestra propuesta, trasmitiendo que no hay que bajar los brazos".
ELECCIONES PARA LA INTENDENCIA
En el caso de Resistencia, con su precandidata Elida Cuesta, Martínez manifestó que pretenden "tener el acompañamiento de los vecinos para seguir gobernando 4 años más".
"Entendemos que es una elección difícil, compleja, hay estructuras que tienen muchos años en la ciudad, pero ya en el año 2019 pudimos hacerlo y tenemos mucha fe de que podemos hacerlo nuevamente", aseguró.
"Tenemos un gran equipo de trabajo, Eli -por Cuesta- tiene características particulares, pero es parte de un gran equipo que hace muchos años trabajamos juntos y creemos que podemos aportar mucho más a la ciudad de Resistencia, por eso vamos a trabajar para ser la primera fuerza en la ciudad", añadió.
ACTUALIDAD EN RESISTENCIA
En primera instancia, el intendente de la capital chaqueña se refirió a las inclemencias climáticas que afectaron a los ciudadanos en los últimos días y a las diferencias que hubo con la Administración Provincial de Agua (APA): "Creo que no hay un conocimiento de la operación real de cómo un sistema en la emergencia se debe operar. Creo que hay un protocolo de intervención que es el dique regulador del canal que está en el recinto, el lado aliviador, y que descarga para la salida al riacho Barranqueras tiene una compuerta, entonces hay que esperar que llegue el agua al nivel de la compuerta que está arriba para que el agua salga por gravedad".
"Aquel cuadro, que solamente vivió las cosas desde la oficina, es muy difícil que entienda la operación y nosotros somos un cuadro formado en la operación de todos los servicios, por eso conocemos Resistencia y yo vengo bregando hace por lo menos 6 años de que se cree la ley de Administración Provincial del Agua Metropolitano, que en la ley del código de agua, el APA como hoy existe administre las 12 cuencas hídricas del interior de la provincia y la cuenca metropolitana tenga un APA especial", añadió.
Otro de los hechos de actualidad por el cual fue consultado tiene que ver con que a menos de 24 horas de la inauguración de la plaza 25 de Mayo fue vandalizada: "Creo que son hechos aislados de personas que creen que pueden expresar su bronca por algún motivo así, pero lo más importante de la plaza es que hasta abajo de la lluvia estuvo llena de gente, eso es lo más importante".