Información personal en redes sociales: 5 recomendaciones para crear contraseñas más seguras
Cada 4 de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, que busca concientizar sobre la importancia de la seguridad de datos e información en línea.
Existen muchos métodos para descifrar contraseñas, es por ello, que las contraseñas seguras y bien configuradas evitan el robo de identidad, el fraude y la intromisión en cuentas bancarias, correos electrónicos o en redes sociales.
Últimamente, se demostró que la Inteligencia Artificial (IA) puede utilizarse para descifrar contraseñas, por esta razón, expertos en el tema recomiendan cambiar las contraseñas, no repetir las mismas en todas las cuentas, evitar el uso de palabras simples y utilizar la autentificación en dos pasos.
Si bien ya existían programas para este fin antes del uso de la IA, el nuevo software es capaz de "aprender" de forma autónoma la distribución de contraseñas reales al ser entrenado con más de 15 millones de claves comunes.
5 TIPS PARA CREAR CONTRASEÑAS MÁS SEGURAS:
- Deben ser cambiadas con regularidad, en lo posible cada 6 meses.
- No repetirla entre cuentas: es primordial emplear distintas contraseñas para cada red o aplicación ya que, si una cuenta se ve comprometida, todas estarán en riesgo.
- Evitar el uso de palabras simples: las contraseñas no deben incluir datos personales ni palabras simples
- Utilizar la tecnología: hacer uso de estas propias aplicaciones que detectan que tan fácil es para la IA descubrir tu contraseña, así se puede evaluar si se deben hacer cambios en la contraseña personal.
- Contraseña larga, de al menos 10-12 caracteres, que combine números, mayúsculas, minúsculas y símbolos en secuencias no reconocibles.
En este contexto, hace un tiempo existe otra medida de seguridad: autentificación en dos pasos. Esta herramienta permite crear una "capa adicional" de seguridad en nuestras cuentas, en donde se solicita un segundo factor de autentificación mediante la aplicación, por mensaje o vía token.