34 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/154141

Día Mundial del Asma: en el Chaco alrededor del 10% de la población tienen la enfermedad

El primer martes de mayo se conmemora el día internacional del Asma, patología que no tiene cura, pero si tratamiento.

Imagen Ilustrativa.

Este cuadro de tipo respiratorio afecta a un gran número de personas en el mundo. Esto también se ve reflejado en el país y en la provincia. Frente ello, Diario TAG se comunicó con el neumólogo Daniel Carles, que explicó la enfermedad y brindó información sobre sus tratamientos. 

"El asma es una enfermedad que afecta a los bronquios, los bronquios son las vías de conducción donde se mueve el aire a los pulmones, es el equivalente de las ramas huecas de un árbol, el pulmón sería la hoja y los bronquios son las ramas huecas", dijo el médico.

A la vez, continuó: "Esas ramas tienen un tejido que se inflama y se produce una contracción que es el famoso broncoespasmo, otro fenómeno que hace es que el aire entre, pero no pueda salir. El enfermo se va llenando de aire y hace que cada vez puedas respirar con más dificultad y lleva a la famosa crisis". 

En cuanto a la cantidad de personas que se ven afectados, manifestó que: "Es una enfermedad de alta prevalencia, puede haber países del 5%, y puede llegar al 10-12% de acuerdo a las estadísticas, es decir, entre el 5 y el 12% de la población puede tener esta enfermedad".

Si bien en el Chaco no hay una estadística fehaciente de la cantidad de pacientes, el especialista manifestó que puede haber un aproximado del 10%. 

EL ASMA Y LOS NIÑOS

En una descripción de los posibles casos, el doctor remarcó que existen distintos grupos de gravedad. Entre ellos, diferenció tres casos puntuales. "En general hasta los 6-7 años, hay tres tipos de chicos sibilantes, el sibilante que por ahí se agita y que es transitorio, está también,  el relacionado a un proceso viral, pero no es asma, y luego los que son definitivamente asma". 

Uno de los problemas que se da en las personas de corta edad es la falta de exactitud en los diagnósticos, ya que no pueden llevar a cabo de manera correctas los estudios para la constatación de la afección. 

En relación a esto, determinó que la espirometría es el único estudio que puede brindar un diagnóstico acertado. "En la espirometría, el paciente tiene que hacer espiraciones forzadas, soplar con una cierta velocidad y si el paciente no tiene una capacidad de buena conducta, la maniobra sale mal y por ende los resultados son malos, esa es una traba que tenemos".

MEDICAMENTOS

El cuanto a los métodos de prevención de las posibles crisis, el neumólogo manifestó que: "lo inhalatorio es de mantenimiento, de control, hay que usarlo de forma regular, sostenida, no se debe suspender en ningún momento, aunque el chico esté mejor. Se lo puede desescalar, pero no se debe dejar. No hay que tenerle miedo a la medicación inhalatoria".

Asimismo, finalizó: "Lo que se evita con el tratamiento es que el paciente no haga crisis, no haga ataques. Los medicamentos no se tienen que dejar el paciente debe tratarse para que no le llegue una crisis". No deben ser suspendidos.

Hacé click y dejá tu comentario