36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153970

Cristina Fernández en La Plata: "La convertibilidad no duró y se destruyó el aparato industrial"

La vicepresidente se encuentra en el edificio del Teatro Argentino realizando una conferencia para el lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.

Cristina Kirchner en La Plata.

Esta tarde la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner habló en el Teatro Argentino de La Plata tras el 20° aniversario de la elección que impulsó a Néstor Kirchner al Poder Ejecutivo y  la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner

Entre los presentes se pudo ver sentados uno junto al otro a Máximo Kirchner y Cecilia Moreau, la titular de la Cámara de Diputados. También fue aplaudido el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien llegó al lugar junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

"Esta iniciativa permite convocar a los argentinos para debatir el presente y soñar el futuro", aseguró Nicolas Trotta, ex ministro de Educación de la Nación en la apertura de la conferencia realizada por Cristina. "Esta escuela pretende ser un espacio que consolide nuestro movimiento", finalizó.

La vicepresidente abrió la clase magistral de este 27 de abril en medio de cantos y aplausos por parte de los presentes agradeciendo y destacando la importancia del acto. En este sentido aclaro que más que una clase magistral, sería "una clase magistral con un poquito de experiencia de vida".

Destacó que: "Es esta argentina circular, el pasado aparece en el presente para instalarse para condicionar el futuro por eso es importante generar espacios como la Escuela Justicialista", escuela donde se da la capacitación de análisis políticos porque "muchas veces nos encontramos con técnicos intelectuales que no saben nada".

La vicepresidente hizo hincapié en la dolarización de la economía y la historia de la convertibilidad. "Fue sostenida con los dólares que entraron en las privatizaciones y luego con los dólares del endeudamiento, eso obviamente no duro y se destruyó el aparato industrial y aumentó la desocupación", aseguró y agrego que "la convertibilidad explota y no explota al gobierno que lo creó, explotó y la gente salió a la calle".

En este mismo sentido aseguró que la dolarización se presenta como respuesta a la inflación y brindó el ejemplo de Ecuador que, mediante gráficos, la vicepresidente aseguró que la inflación "no para con una dolarización".

En cuanto a las críticas a la oposición, Cristina Fernández dijo que: "El jefe de gobierno de la Ciudad estaba a cargo del PAMI, integraba el grupo sushi junto a la que era ministra de Trabajo, que habían descontado el 13% a jubilados y trabajadores estatales", afirmó Cristina Kirchner sobre Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta, y Patricia Bullrich.

Además, ratifico la importancia de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner para ahondar en las cuestiones mencionadas y salir a la calle a discutir, "hay que sustituir los actos por el cuerpo a cuerpo entre compañeros y ciudadanos para dar debates", aseguró.

En lo que respecta a la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que es "necesario revisar el acuerdo con el FMI porque es inflacionario ya que el gran problema que tiene la sociedad argentina, la política, el Estado, los empresarios, los trabajadores, los intelectuales y los artistas es la inflación". Ante esto agregó que continúa sosteniendo que el acuerdo que se firmó con el FMI es "inflacionario porque es una política enlatada".

También se refirió a la posterioridad de la pandemia ya que aseguró que hay crecimiento económico pero mala distribución del ingreso y "por primera vez hay trabajadores en relación de dependencia que son pobres y esto nunca nos había pasado, es un nuevo desafío".

 "El empleo que se generó fue mas precario, informal, con mucho monotributo y no es de la calidad de antes pero, ahora hay nuevamente un proceso de generación de producción de bienes y eso tuvo un papel protagónico en el crecimiento económico", ratificó.

Cristina Fernández habló sobre la crisis cambiaria que hubo esta semana. "El dólar se movía y los precios se movían, hay que hablar de cómo se fijan los precios y si los mercados son tan competitivos a la hora de fijarlos", planteó. Además, consignó que esta semana se tomó la decisión de intervenir en el mercado de cambio con el Banco Central en el marco de lo volátil que es la moneda, "antes el FMI prohibía esto", finalizó.

También aclaró que: "Es necesario volver a construir programas de gobierno y que nada vuelva a depender de una persona"  y al hablar de la regulación cambiaria sostuvo que el problema de querer gobernar y conformar a todos es que, al final, "terminas enojando a todos".

La vicepresidente hizo referencia al hecho que ocurrió hace 8 meses cuando intentaron matarla en las afueras de su casa. "No quieren investigar a los que me quisieron matar y que tienen evidentes compromisos con sectores empresarios de la Argentina.

Además reafirmo que es importante que en Argentina vuelva a realizarse un programa de gobierno en donde se discutan los temas que se hablaron en la conferencia. "No hay que pelearse ni hacer un programa de fe anticapitalista", aseguró y agregó que: "El capitalismo ya no es una ideología, es el modo de producción de bienes y servicios más eficiente".

En medio de la conferencia se refirió al acuerdo firmado entre el ministro de Economía, Sergio Massa y "nuestro principal socio comercial, China". Ante esto ratificó que lo que se firmó es "un muy buen acuerdo para que todo lo que importamos de China lo paguemos con yuanes".

Finalmente, para cerrar el acto, Cristina Fernández salió a saludar y a decir unas palabras a la militancia, agradeció a todos por acercarse al Teatro Argentino y cerró recordando a Néstor Kirchner. "Un gran homenaje a quien fuera mi compañero de vida y mi mejor amigo", finalizó la vicepresidente.

Hacé click acá y comentá