Dengue: la provincia superó los 2 mil casos positivos en lo que va del año y 213 se encuentran en estudio
El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 2025 casos positivos de dengue. Actualmente, 213 se encuentran en estudio.
En cuanto a Chikungunya, en lo que va del año se reportaron 28 casos positivos y 104 se encuentran en estudio.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud de la Nación, indicó que el virus circula en 15 de las 24 jurisdicciones del país. El último Boletín Epidemiológico Nacional emitido por la cartera sanitaria -con información que llega hasta el 15 de abril-, afirma que los contagios registrados en el país llegan a 56.324.
Asimismo, hasta el momento, la infección causó, al menos, 48 fallecimientos, un dato récord teniendo en cuenta que, en 2020, año considerado previamente como picó histórico de la enfermedad, se habían contabilizado 26 víctimas fatales.
En la provincia, continúan las tareas de control focal. En las últimas horas se ha visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 165 viviendas, correspondientes a las inmediaciones de la calle San Lorenzo del Área Metropolitana del Gran Resistencia.
Mientras que con técnica de fumigación espacial se intervino en los barrios Villa Río Negro, asentamiento Avalos, Villa General Belgrano, Villa Parque, Villa Marín, Villa Vargas, Villa Prosperidad y Mujeres Argentinas, también del AMGR.
En esa línea, la cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Además, solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.
En tanto, se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.