26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153877
Camila Zalazar

Periodista

El entorno familiar es el lugar donde se registran más casos de violencia infantil en Chaco

En 2022, según un informe de UNESCO, tres de cada diez niños sufrieron violencia doméstica y ocho, de entre 10 adolescentes, padecieron violencia parental. 

El maltrato infantil es algo que ha estado vigente en este último tiempo debido a distintos hechos que ocurrieron y conmocionaron tanto al país como a la provincia.

En Argentina, entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, aproximadamente 3.200 niños y adolescentes fueron víctimas de violencia sexual y otros 6.700 de violencia familiar. En 2022, según un informe de UNESCO, tres de cada diez niños sufrieron violencia doméstica y ocho, de entre 10 adolescentes, padecieron violencia parental.

Ante esto, en la Provincia del Chaco, existen 12 sedes de las Unidades de Protección Integral (UPI) que son delegaciones de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Cada una de las sedes abarca distintas localidades de la región, y actúan tras las denuncias mediante grupos de trabajo interdisciplinarios.

En este sentido, Diario TAG se comunicó con Noelia Puppo, la directora de Coordinación de Delegaciones, quien aseguró que "si bien no hay un registro porcentual a nivel provincial, la UPI cuenta con un registro interno de las denuncias recibidas por mes, pero no hay una estadística oficial de la provincia".

En esta misma sintonía, Puppo agregó que "las denuncias son muchísimas" y que todos los días cuentan con llamados relacionados al maltrato infantil.

Sin embargo, la UPI, como órgano administrativo, no tiene la potestad de decir quién se va a encargar de los cuidados personales del niño o de elegir con quién se va a quedar. "Nosotros no podemos delegar eso, esa no es nuestra competencia", ratificó la directora.

Además, contó que reciben denuncias cuando un niño sale con su padre o madre y esa persona no devuelve al menor al hogar. La UPI, según aseguró, no puede hacer nada ante esa situación ya que eso es un acuerdo entre padres o sedes judiciales donde "son ambos padres quienes ejercen la responsabilidad parental".

En ese mismo sentido, aclaró que cuando hay maltrato por parte de alguno de los padres y son una pareja separada, la UPI cita al papá o a la mamá que no ejerza violencia y le otorga la responsabilidad de que el niño quede a su cargo, luego el padre o madre decidirá si realiza el planteo judicial correspondiente.

Es importante resaltar que las situaciones de maltrato se suelen dar primordialmente en el seno familiar e incluso puede darse por parte de la pareja de uno de los padres. Los principales indicadores de que un niño o adolescente recibe maltrato suelen darse en el aula de los colegios.

En ese sentido, en comunicación con Diario TAG, la psicopedagoga Tatiana Meza Ulanowicz aseguró que "muchas veces los niños presentan cambios repentinos en la conducta o se vuelven agresivos porque no conocen otra manera de relacionarse". Según consignó, el cansancio, la apatía o la falta de interés y motivación son lo primeros indicios de que podría existir maltrato o depresión infantil.

La psicopedagoga afirmó que la "depresión infantil" se suele dar en niños que fueron abusados o cuando los menores no son atendidos, se sienten abandonados, son víctimas de un maltrato verbal permanente, están mucho tiempo solos, no le dan las necesidades básicas de atención o suelen estar desnutridos. "Muchas veces esto no se trata de una cuestión económica sino de un abandono", finalizó.

Cuando la denuncia realizada por maltrato infantil llega a la UPI, la primera medida que se realiza es concurrir al domicilio donde se estaría dando el maltrato para entrevistar al grupo familiar y realizar el sondeo vecinal correspondiente, al igual que los estudios relacionados a la salud.

 En caso de que el maltrato se evidencie, la trabajadora social, Valeria Vacis, en comunicación con este medio aseguró que "dependiendo de la denuncia y del tipo de maltrato, hay distintos métodos de actuación".

Cuando se ejerce el maltrato infantil, la línea de denuncia es la 102, allí se puede llamar de toda la provincia. Esa línea deriva a las unidades de protección integral y, en caso de que se realice la denuncia en una comisaría, ella será la encargada de elevar la denuncia a la UPI correspondiente.

Hacé click acá y comentá.