27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153872

El "Diablito" Echeverri: del corazón de Villa Río Negro a brillar en el mundo del fútbol

El deportista surgido de la capital chaqueña es considerado como una de las grandes promesas del fútbol nacional.

El "Diablito" Echeverri en sus inicios con su entrenador, Luis Cuevas, por un lado, y con Lionel Messi del otro.

Una historia de superación, esfuerzo y dedicación es la que rodea a Claudio "El Diablito" Echeverri. El futbolista formado en Villa Río Negro, dejó una gran marca en la Escuela N° 835, Armada Argentina, al igual que en el Club Deportivo Luján.

A través de una serie de entrevistas, Diario TAG, pudo conocer la historia de aquel niño que está dando que hablar a los principales equipos internacionales de fútbol. 

Desde sus inicios en la educación, el actual jugador de River Plate dejó un importante recuerdo en cada uno de sus docentes y directivos del establecimiento situado en la calle La Sabana al 2200.

Leila Olivarez, maestra del "Diablito" cuando tan solo tenía 8 años, destacó que como alumno era "muy bueno", pero que sucedía algo cada vez que sonaba la campana del recreo. "En los recreos jugaban, aunque sea con una tapita de gaseosa, una pelota de media, hacían lo que sea, ese es el recuerdo que tengo de él", relató la docente.

Así fue como ese pequeño en edad y estatura, se encaminó en una pasión, en un sueño que pronto sería un objetivo, llegar al club del cual era hincha, llegar a River Plate.

Claudio Echeverri con los colores del Deportivo Luján.

"Él fue un apasionado del fútbol, amaba su River Plate que siempre estuvo presente, y fanático, fanático de ese club", aseguró la seño Gladis Cáceres del cuarto grado. 

Claudio nació dentro de una familia numerosa y comprometida que pudo hacer frente a los obstáculos que se le presentaron. Incluso, los que conocen su historia resaltan uno de los valores que lo acompañan desde su infancia. 

"Una persona de buena madera, de una buena educación, porque si bien es cierto que hoy está triunfando o está comenzando su éxito, no se olvida de sus raíces, de su formación, de sus inicios", dijo Cáceres

"Tenemos grandes recuerdos de él, en esa etapa, en la escuela N° 835", remarcó la maestra.

Las adversidades y carencia se hicieron presentes en el desarrollo de aquel soñador. "Es un orgullo porque es un chico que realmente surge desde muy abajo", manifestó Luis Adorni, maestro del 5to grado.

Al ver la actualidad del deportista, el docente mostró su emoción y manifestó: "Muy muy contento, contento porque sé que es una gente que no se olvida del barrio, no se olvida de su gente, y eso quiere decir mucho. La gente que no se olvida del barrio, es porque realmente tiene arraigado en su ser a todos sus seres queridos", expresó.

Al entrenador del Deportivo Luján, Luís Cuevas le tocó descubrir cómo trabajar con el joven. "Descubrimos la manera porque él empezaba recién a jugar al fútbol, y al año siguiente fue un robo digamos, salimos campeón de punta a punta, campeón del torneo, de la Liga chaqueña y campeón del año de Lotería Chaqueña", recordó el director técnico. 

 

"Era impresionante lo que hacía con la pelota. Impresionante", agregó.

 

A la vez, resaltó la humildad que caracteriza al capitán del seleccionado nacional en la categoría Sub-17. "No perdió la humildad, sigue siendo el chico de siempre, cuando viene a ver a los padres acá, viene a tomar tereré acá", enfatizó.

Desde el medio, se brinda un particular agradecimiento a los docentes y autoridades de la Escuela N° 835, Armada Argentina, y también a Luis Cuevas y el personal del Club Deportivo Luján que hicieron posible el desarrollo del video.

Hacé click y dejá tu comentario