Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153790
Melina López

Periodista

Son cuatro las chaqueñas asesinadas por sus parejas en lo que va del 2023

Alejandra Calvo, Antonela Altamirano, Dominga Soto y Camila Mendoza fueron atacadas y asesinadas por sus parejas, una en cada mes de este 2023, y son cuatro los femicidios en lo que va del año.

Este sábado, el terrible femicidio de Alejandra Betiana Calvo conmocionó la provincia una vez más y ya es la cuarta chaqueña asesinada en lo que va del año, en contexto de violencia de género.

Como una enfermedad incurable, los femicidios golpearon el 2023 desde el primer mes del año, con la muerte de Camila Mendoza en La Plata. La chaqueña de 26 años acababa de mudarse con su pareja a la ciudad para trabajar en unas quintas y fue hallada muerta en su nueva casa, tras haber sido asesinada a golpes por su pareja de 45 años, Juan Carlos Segovia.

Según detallaron fuentes policiales al momento del crimen, el violento episodio comenzó "porque el hombre la acusaba de haberle sido infiel". Luego de asesinarla, ante los ojos de otro hombre de 32 años que no intervino en la agresión ni detuvo el homicidio, Segovia se fugó. Ambos hombres fueron finalmente detenidos.

El 18 de febrero, otro femicida se llevó la vida de una chaqueña, Dominga Soto de 48 años, oriunda de la localidad de Quitilipi. En un accionar que no es nuevo en este tipo de crímenes, el supuesto autor del hecho se quitó la vida luego de asesinar a Dominga. 

El hecho ocurrió en el barrio Quinta 15, Casco y Pasaje San Lorenzo de la localidad de Quitilipi donde la pareja fue encontrada sin vida en el interior de su casa. A "prima facie", Criminalística habló de que se investigaba un supuesto femicidio y posterior suicidio.

En esa línea, Oscar Gómez de 60 años habría disparado contra su pareja, para luego quitarse la vida. Los cuerpos fueron hallados por los demás ocupantes de la casa, preocupado porque la pareja no se levantaba en la mañana del 18 de febrero. Cuando ingresaron al lugar a ver qué pasaba se encontraron con ambas personas fallecidas, junto a una escopeta.

Nuevamente, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un nuevo femicidio conmocionó la provincia. Antonela Altamirano fue encontrada sin vida en su casa tras haber sido atacada a puñaladas por su expareja. Junto a ella, se encontraba el cuerpo de Evaristo de Jesús Saux, un colega de Antonela, quien también fue asesinado a puñaladas.

El principal sospechoso, ahora imputado y con prisión preventiva, fue Francisco "Pachi" Escalante, expareja de Antonela, con quien vivió una violenta y difícil relación, según detallaron desde el entorno de la joven docente asesinada. 

Antonela fue hallada sin vida en su casa del barrio Moreno de la localidad de Quitilipi. Según detalló la autopsia días más tarde, la joven recibió 19 puñaladas contundentes y mortales.  

Escalante estuvo prófugo por días, pero finalmente se entregó de forma voluntaria junto a un abogado en Sáenz Peña. Ahora, se encuentra con prisión preventiva, imputado por "Homicidio y Homicidio agravado por el vínculo en contexto de violencia de género".

Según detalló el abogado querellante Pablo Madzarevich a Diario TAG, informes policiales que evidenciaron la conducta violenta de Escalante y la declaración de un testigo clave sirvieron para determinar la prisión preventiva.

"Los testimonios fueron contundentes al señalar que la joven sufría una constante persecución psíquica y física y que Antonela vivía constantemente con temor ", expresó. Y detalló que un testigo habría visto a Escalante dirigirse, en horas de la madrugada del 8 de marzo hacia la casa de Altamirano. Esto fue un dato crucial para que la Fiscalía dicte la preventiva. 

Como si fuera poco, un nuevo femicidio encendió las alarmas en Resistencia este sábado, con el hallazgo sin vida de Alejandra Betiana Calvo, que fue asesinada a tiros por su ex pareja a la cual había denunciado por violencia hace menos de un mes. 

El femicida, Agustín Sánchez de 42 años, se quitó la vida tras el hecho, dejando sin posibilidad de justicia a la familia y los seres queridos de Alejandra, y sin sus padres al niño de 5 años que ambos tenían en común, quien se encontraba a pocos metros de ambos al momento del crimen.

Alejandra fue asesinada a los tiros en la mañana del sábado, cuando salía a trabajar. Y fue encontrada en el interior de su automóvil. Junto a ella, se encontraba Sánchez. 

Sobre el crimen, se informó desde el Ministerio de Seguridad de la provincia: "Según se pudo determinar, la pareja se encontraba en proceso de separación, por lo que el agresor, viajaba regularmente a la capital chaqueña a visitar a su hijo. Anoche, esperó a la mujer fuera del trabajo, cuando ella salió, la subió al auto y le efectuó varios disparos, para luego tomar la decisión de suicidarse". 

El fiscal de la causa, Jorge Cáceres Olivera, en tanto, detalló a Diario TAG los momentos previos al femicidio: "De los primeros momentos en que intervino la Policía, ella estaba yéndose a trabajar, en ese momento habría llegado la niñera al domicilio y ella le había advertido que este sujeto estaba en las inmediaciones, le anuncia esta situación y salen ambas a verificar si estaba afuera o no y no lo ven", remarcó el fiscal.

A lo que agrega: "No lo vieron porque el vehículo que estaba sobre la misma calle, sobre la calle José Mármol, giró y tomó el carril descendente de avenida San Martín".

Asimismo, afirmó que el exmilitar le habría empezado a disparar mientras Calvo salía con su auto. "Utilizó todos los proyectiles que puso en el cargador del arma", agregó Cáceres. 

Alejandra había denunciado a su expareja por violencia de género el pasado 30 de marzo, pero aún no poseía botón antipánico. Según detallaron en un comunicado oficial desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, le dieron un turno pactado para casi un mes después de la denuncia: este lunes 24 de abril.

También, la víctima, junto a su abogado patrocinante habían solicitado una medida de restricción hacia el agresor que estaba residiendo en Entre Ríos. 

Desde el Ejecutivo provincial aseguraron que Alejandra "estaba siendo asistida a través de los dispositivos dispuestos para dar acompañamiento psicológico, legal y social para atravesar el contexto de violencia de género que sufría". Sin embargo, no tenía botón antipánico y fue emboscada sola.

Ahora, el hijo de Alejandra, de 5 años, quedará bajo el cuidado de una hermana de la víctima, tras el crimen en el que sus dos padres perdieron la vida. 

violencia de género

Hacé click y dejá tu comentario