"Podemos salvar la vida de muchos niños": Celada llamó a concientizar sobre la donación de órganos pediátricos
En el marco de la Semana Nacional del Trasplante Pediátrico (23 a 29 de abril) la concejal María Teresa Celada remarcó "la necesidad de promover la concientización e importancia de ser donante".
En esa línea, presentó ante el Concejo un proyecto que busca crear "una campaña de difusión" y "promover el diálogo sobre el tema en las familias, escuelas y en general a la sociedad de Resistencia".
"La donación de órganos pediátricos es un tema difícil, más aún para los padres, que son los encargados de tomar estas decisiones", consideró la concejal sobre el tema. Y sostuvo: "Entendemos la importancia de conversar sobre la donación pediátrica en la sociedad sabiendo que podemos salvar la vida de muchas niñas y niños que hoy esperan un trasplante", expresó Celada.
Según detalló, actualmente "hay 204 menores esperando un trasplante, y podrían ser muchos más, porque no todos pueden recibir la donación de un mayor".
"Casi siempre sólo un menor puede donarle a otro menor, pero siempre es un adulto quien decide", expresó Celada.
En esa línea, se refirió a la Ley Justina (Ley 27447) que dispone que toda persona mayor de 18 años es donante salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Sobre esta ley, dijo que desde su implementación "se visibilizó una disminución notoria en la negativa familiar con respecto a la donación".
Sin embargo, "hay una imperiosa necesidad de incrementar los donantes pediátricos".
"Informar y conversar sobre trasplantes es hablar sobre el derecho a la salud, y con esto, a la posibilidad de tener una nueva vida, y de poder proyectar un futuro", concluyó la concejal.