27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153746

La mujer asesinada tenía un hijo de 5 años y estaba en proceso de separación con la expareja

La pareja se encontraba en proceso de separación, por lo que el agresor, viajaba regularmente a la capital chaqueña a visitar a su hijo. Había denuncias previas por violencia y un pedido de restricción.

La víctima realizó la denuncia por violencia y un casi un mes después la Secretaría de Derechos Humanos y Género le otorgó el turno para brindar "acompañamiento psicojurídico", según aseguraron en un comunicado desde el Ministerio de Seguridad.

Esta mañana, se encontró a una mujer y a su pareja muertos dentro de un auto en la zona de Villa Centenario de Resistencia. Ambos eran oriundos de Pampa del Indio, tenían un hijo de 5 años en común, pero el agresor se encontraba viviendo en Entre Ríos debido a que es miembro del Ejército Argentino.

"Según se pudo determinar, la pareja se encontraba en proceso de separación, por lo que el agresor, viajaba regularmente a la capital chaqueña a visitar a su hijo. Anoche, esperó a la mujer fuera del trabajo, cuando ella salió, la subió al auto y le efectuó varios disparos, para luego tomar la decisión de suicidarse", detallaron desde Seguridad. 

La mujer había realizado una denuncia a fines de marzo contra su ex pareja por amenazas, que fue tramitada por la Comisaría de la Mujer de la Policía del Chaco, "y a través de la línea 137, luego derivada a la Fiscalía Especializada", informó el Gobierno. 

También, la víctima, junto a su abogado patrocinante habían solicitado una medida de restricción hacia el agresor que estaba residiendo en Entre Ríos. 

El Gobierno aseguró que la víctima Betiana Calvo "estaba siendo asistida a través de los dispositivos dispuestos para dar acompañamiento psicológico, legal y social para atravesar el contexto de violencia de género que sufría"

Desde la Secretaría de Derechos Humanos le dieron un turno pactado para este lunes 24 de abril, un mes después de la grave denuncia que la mujer realizó. Dijeron desde el área que querían darle "continuidad al espacio de acompañamiento psicojurídico, conocer resultado de la ratificación de denuncia en instancia judicial, y se había realizado la derivación a INSSEP para tratamiento psicoterapéutico".

Hacé click y dejá tu comentario