Ajedrez en Chaco: la demanda "impresionante" de jóvenes por un deporte alternativo y "diferente"
El ajedrez en Chaco cuenta con una gran demanda de jugadores con talento y competitividad de un deporte estratégico y con múltiples beneficios.
El ajedrez es considerado un deporte que no se encuentra dentro de las prácticas populares y masivas dentro de la cultura argentina. Sin embargo, y a pesar de los prejuicios "hay muchísima demanda de gente joven y adulta. No hay una estructura base que se necesita para responder a esa demanda. Nuestra fundación nace con la demanda", aseguró Joaquín Cabrera, uno de los directores de la Liga Chaqueña de Ajedrez.
El joven de 25 años explicó que la fundación realiza eventos presenciales y virtuales en Resistencia donde participan más de 100 personas e incluso gentes de hasta 30 localidades. "Se sostiene gracias a la demanda y al aporte de empresas y de fundaciones y en algunos casos del Gobierno, de Lotería Chaqueña, que nos ayudan a sostener este tipo de actividades", comentó.
En este punto, Joaquín Cabrera explicó que la demanda de personas que se acercan y buscan formar parte del deporte "es impresionante". Y, para desmitificar ideas sobre la actividad, explicó que "no solamente está vinculado a gente más intelectual e inteligente, el ajedrez es para todos".
INCLUSIÓN Y BENEFICIOS DEL AJEDREZ
El ajedrez convoca a personas de todas las edades: niños, adolescentes, jóvenes y adultos de todo tipo. "Un niño de 8 años y gente de 90 se convirtieron en jugadores profesionales hace muy pocos días", señaló.
Los beneficios de este deporte generan impactos positivos tanto desde lo cognitivo (lo utilizan para prevenir el alzhéimer en geriátricos, por ejemplo), como en procesos de socialización. "Es brindar una oportunidad o algo diferente de lo que se ofrece hoy en día. Estamos pasando momentos de crisis, de excesivo consumo, creo que es un escape o refugio para las personas también".
EL POTENCIAL DE LOS JUGADORES ARGENTINOS
En Argentina, existe un Maestro Fide de solamente 8 años. Dentro de las categorías internacionales "estos jugadores se clasifican en Maestro Fide, Maestro Internacional y Gran Maestro. Hay muchos otros jugadores y de diferentes edades: la campeona nacional sub 16 estuvo en uno de nuestros torneos. Un pibe de 8 años está en el máximo ranking de jugadores de Argentina. Viene acá y nos gana a todos", explicó Cabrera.
PROYECTOS A FUTURO
El referente de ajedrez chaqueño explicó a este medio que, además del ajedrez competitivo que realizan, también tienen en mente como asociación proyectos como "ajedrez educativo" en los colegios de la provincia; ajedrez terapéutico, entre otros.
Sin embargo, en la actualidad el deporte no cuenta con una estructura de financiamiento, leyes, "cuestiones que tienen que estar en la base. La comunidad ajedrecista está compuesto por profesores que dan ajedrez en las escuelas no hay un programa de ajedrez desde el Ministerio de Educación lo ponga a disposición de todas las escuelas, sé que se está trabajando en ese sentido, pero aún no se ha logrado el programa que estaba antes", concluyó.