29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153697

Subsidio energético en Chaco: los usuarios alcanzados por el programa y el porcentaje de bonificación

secheep

Tras la drástica suba en las tarifas eléctricas, el Gobierno provincial anunció que su programa de subsidios se extenderá a 80.000 nuevos usuarios. Se trata de aquellas personas que no se inscribieron al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía que impuso el Gobierno nacional para no quitar los mismos a las boletas de luz.

En esa línea, los subsidios provinciales se aplicarán a quienes no se empadronaron en el RASE (impulsado por Nación) y los criterios se aplicarán teniendo como base a un Decreto provincial del año 2021 en el que se establecieron topes de consumo y bonificaciones del Programa Chaco Subsidia Energía.

Según el último informe recibido del padrón RASE son 99.158 los usuarios residenciales en la provincia que no se registraron. En ese marco, unos 80 mil chaqueños, según el Gobierno provincial, que hayan tenido un consumo promedio de hasta 400 KWh-mes en los periodos de septiembre a octubre 2022, serán alcanzados por el subsidio.

Para el Ejecutivo chaqueño, "gran parte de los usuarios no inscriptos no ha podido realizar la inscripción para conservar el subsidio por razones vinculadas al adverso contexto socioeconómico", "caracterizado por elevados índices de pobreza".

En esa línea, el programa impulsado por el Gobierno provincial apunta a "morigerar el impacto de la quita de subsidios llevada a cabo por el Gobierno Nacional, hasta tanto accedan al régimen de subsidios impuesto a nivel nacional".

"Mediante este procedimiento se busca incorporar en el subsidio Provincial a los usuarios de bajos recursos que no posean el subsidio Nacional, considerando una relación directa entre el consumo energético y el poder adquisitivo", señala el decreto firmado por el gobernador Jorge Capitanich.

En esa línea, los topes de consumo considerados en el decreto para los meses de enero, febrero, marzo y diciembre de 2023, son los siguientes: para consumos mensuales de hasta 300 KWh/mes, bonificación del 70% de los cargos variables por energía; y con consumos mensuales de 301 hasta 450 KWh/mes más 50 KWh/mes de tolerancia (total 500 KWh/mes), bonificación del 50% de los cargos variables por energía.

Para el resto del año, para consumos mensuales de hasta 200 KWh/mes, la bonificación será del 70% de los cargos variables por energía; y para consumos mensuales de 201 KWh/mes hasta 300 KWh/mes más 50 KWh/mes de tolerancia (total 350 KWh/mes), la bonificación será del 50% de los cargos variables por energía.

Las subas surgen del esquema de quita de subsidios a las tarifas que lanzó el Gobierno nacional para cumplir con las metas del FMI. Dicho "programa de segmentación" dividió a los consumidores en tres grupos: los de mayores ingresos (nivel 1), los de menores ingresos (nivel 2) y los de ingresos medios (nivel 3).

En esa línea, el Ejecutivo nacional había alentado a los usuarios a inscribirse al Registro de Acceso a losSubsidios a la Energía (RASE) independientemente de sus ingresos, mediante el cual se regiría la quita de subsidios. Quienes no se inscribieron al programa, tendrían una quita total del subsidio.

A esto hay que sumarle otra situación: en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) hubo un aumento del 159% anual del costo de abastecimiento que realiza CAMMESA y que se le factura a SECHEEP. Dicho incremento se trasladó a la tarifa de los usuarios de la provincia para que la empresa de luz chaqueña "pueda cumplir con sus obligaciones mensuales en el MEM", argumentaron.

Este factor impactó de forma diferencial para cada uno de los niveles comprendidos en el RASE. En esa línea, el Nivel 1 sufrió un incremento del 373,6%, el Nivel 2 con un incremento del 67,8%, Nivel 3 con consumo mensual hasta 650 KWh-mes (noviembre a febrero) y 550 KWh-mes (resto del año) con un incremento del 105,1% y Nivel 3 con consumo mensual excedente de 650 KWh-mes (noviembre a febrero) y 550 KWh-mes (resto del año), con un incremento del 373,6%. Quienes no se inscribieron, independientemente de su situación económica, subieron subas de hasta el 373,6%.

Hacé click y dejá tu comentario