Cortes de calles en Resistencia: el hartazgo de los ciudadanos por un problema que no se soluciona
Frente a los continuos cortes de calles que se vive todos los días en el centro de la capital chaqueña, Diario TAG consultó a los ciudadanos su opinión sobre la problemática.
Los cortes de calles son el pan de cada día en Resistencia, donde diariamente se escuchan bocinas, quejas, ciudadanos disconformes y personas que protestan en las calles del centro de la ciudad. Las principales avenidas, como la 9 de Julio y las calles Mitre y Marcelo T. de Alvear, intersecciones donde se encuentra la Casa de Gobierno, son los escenarios habituales de manifestaciones sociales.
Los resistencianos que transitan las calles de camino a sus trabajos, van a las entidades públicas y privadas para realizar trámites y asisten a sus lugares de estudio, se expresaron con Diario TAG para contar sus percepciones respecto a esta problemática que ya forma parte de la realidad capitalina de la gente.
Las opiniones encontradas apuntaron a un cansancio y hartazgo social, con comentarios como "todas las personas están cansadas, hartas, es una molestia permanente. Es la segunda ciudad donde se efectúan este tipo de cortes sin discriminación alguna", arrojó un hombre.
Por su parte, otro se quejó de cómo dificulta "a las personas que estamos trabajando todos los días para diversas cosas que por lo general se dan acá en el centro los corte". "Es difícil definirlo porque ellos tienen su necesidad, pero nosotros también tenemos la nuestra", explicó una mujer que caminaba por el Banco del Chaco de la Güemes e Hipólito Yrigoyen. Sin embargo, también convalidó que sean un grupo de personas "con muchas demandas" pero que, como resultado de esto, "terminamos pagando todo nosotros cuando queremos transitar".
"Los piqueteros tienen seguramente más que motivos para quejarse, pero también es cierto que está manejado por 30 atorrantes que son los que ganan la plata", explicó una de las personas con las que habló Diario TAG. Tendremos que coordinar con la sociedad porque en vez de ganarse la simpatía, se ganan la antipatía de la clase media burguesa", señaló.
LA MOVILIDAD, UN PROBLEMA
"Me muevo en remis habitualmente, tengo que venir al centro y me tienen que dejar a varias cuadras, no puedo llegar al lugar que yo quiero, los tiempos son una dificultad", afirmó una ciudadana.
Por otra parte, otra mujer que caminaba por la peatonal de Resistencia explicó que por causa de esto "el micro no llega a horario" y esto hace las personas no consigan manejar sus horarios para evitar "llegar más tarde al trabajo. "La gente no tiene la culpa de tener que aguantar todo esto".
"Yo suelo andar con el auto y tengo que andar dando vuelta gastando nafta, cosa que la nafta está cara. Hay muchas cosas, es impresionante los cortes de calle, te cortan en cualquier lado, te ponen una banda roja", afirmó otro ciudadano capitalino.
SOLUCIONES
Al ser consultados sobre qué medidas se deberían tomar, las reflexiones fueron varias. Entre algunas de estas, sostuvieron que se debería hablar "con la gente que tiene que solucionar esto". "De que hay solución debe haber, que lo plantee la gente correspondiente", dijo otro joven consultado.
Otra de las personas a las que consultó este medio consideró que las autoridades deberían intervenir "de una forma u otra como ocurren en otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, tenés que tener un okey de la gente de la Policía y que las ambulancias estén en la manifestación para ayudarte. Acá hacen lo que quieren y eso harta y cansa.
En este punto, fue un poco más y aseveró que "la solución sería ponernos de acuerdo y hacerlos trabajar que eso sería peor que echarlos a patadas", concluyó el hombre.