29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153429

Alcoholemia 0: funcionarios de la provincia destacaron la importancia de esta ley

Tras casi 9 horas de sesión, ayer el Senado convirtió en Ley el proyecto de alcohol 0 al volante para rutas nacionales, con 48 votos a favor y 9 en contra. El proyecto fue elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en conjunto con las asociaciones familiares de las personas que fueron víctimas de accidentes de tránsito, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina y junto a legisladores nacionales.

Sin embargo, en agosto del año pasado, la provincia de Chaco ya había sido, en su momento, la décima primera provincia del país en integrar el grupo donde rige la tolerancia cero de alcohol al conducir. Medida que se había tomado para reducir los accidentes de tránsito y muertes al volante.

Ante esto, diario TAG se comunicó con Juan Basail, subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana del Gobierno de Chaco, quien aseguró que esta "es una gran noticia que viene a salvar vidas" porque lo que se busca generar con el alcohol 0 es que "el inconsciente colectivo de los conductores tenga mayor responsabilidad, es decir, eliminar la especulación de cuánto hay que tomar para pasar la prueba de alcoholemia".

Basail contó a Diario TAG que el concepto, la visión de alcohol 0, "nace hace muchos años en el Consejo Federal de Seguridad Vial en el que participamos todas las provincias y desde ese lugar lo impulsamos". Y agregó que "hay muchos menos conductores alcoholizados o testeos positivos, no hay duda de que alcohol 0 es no tomar".

Además, aseguro que junto a la Policía Caminera realizan testeos de alcoholemia a toda hora y cualquier día de la semana.

En esta misma línea, Matias Breard, subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana del Municipio de Resistencia, aseguró que el hecho de que sea nivel nacional se haya concretado esta ley hace que "todo se favorezca para que en mediano y largo plazo tengamos mejores resultados". Ya que, los vehículos particulares antes tenían tolerancia de 0,50 y las motos de 0,20.

Además, agregó que en la ciudad de Resistencia ya se notó el cambio, "tenemos un 20% menos desde que se implementó la normativa hasta ahora. Tenemos un 20% menos de casos positivos".

Finalmente, en caso de que el control de alcoholemia de positivo es la jueza quien al momento de cobrar la multa tiene la facultad de cobrar en función de la graduación de la misma, "la multa por alcoholemia positiva es entre 500 litros y 2000 litros de nafta super a valor ACA. Entre esos montos te puede cobrar la jueza. Se le secuestra el vehículo y se avanza con la multa", finalizó.

Hacé click acá y comentá