Miguel Ángel Pichetto consideró que Juntos por el Cambio "necesita control y reglas"
Miguel Ángel Pichetto, presidente de Encuentro Republicano Federal y Auditor General de la Nación, se refirió a la interna que está atravesando la oposición y opinó sobre el amplio escenario de candidatos a la presidencia dentro de la coalición.
Para Pichetto, la coalición opositora está "bien sustentada", sin embargo, considera que "Juntos por el Cambio necesita control y reglas", expresó en declaraciones a Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).
"La coalición necesita reglas", sostuvo, además de "un diálogo interno que nos permita llegar a las PASO con un instrumento de decisión, como el último punto de la decisión, pero con una consolidación de ideas, de programa y de diálogo interno que nos muestre hacia la sociedad como una verdadera alternativa".
En esa línea, considero que "tenemos que construir esos acuerdos internos, esas reglas de funcionamiento y llevarlas adelante en un diálogo positivo para el país".
En tanto, consideró que dentro de la coalición opositora es necesario recuperar "el diálogo como un elemento central de la vida política de los partidos, y de una coalición que pretende ser Gobierno".
"Acá hay que pensar en la Argentina, y me parece que es indefectible, necesario y fundamental la necesidad de superar las diferencias", sostuvo.
Para el presidente de Encuentro Republicano Federal, "la coalición está bien sustentada": "Hemos avanzado en lo programático, hay que fijar reglas en la toma de decisión final que es la construcción de los liderazgos".
En esa línea, consideró que, tras la salida de Mauricio Macri de la carrera electoral, "el proceso democrático de la primaria es el que va a decidir los futuros candidatos presidenciales, y también la lista de legisladores, senadores y diputados, que son importantes".
En cuanto al panorama electoral dentro de Juntos por el Cambio, Pichetto opinó que "el modelo a consolidar de aquí a agosto tiene que ser una coalición de partidos, un programa de ideas unificadoras y el esfuerzo para hacer una síntesis en agosto con las candidaturas".
Sobre la multiplicidad de candidatos dentro de la coalición opositora, de los cuales tres pertenecen al PRO, considero que "todo es legítimo y nadie puede limitar las aspiraciones".
Sin embargo, destacó que "en esta coalición que tiene cuatro partidos debería hacerse un aporte desde cada uno de estos partidos a la construcción del liderazgo definitivo". Si bien consideró que "el PRO es el partido más importante" que ejerció el gobierno en el periodo anterior, "hoy tiene que encontrar coincidencias y tiene que armonizar".
"Hay que intentar que cada partido o sector político en la coalición tenga una expresión electoral, porque es la manera de cohesionar abajo a mucha gente que viene del peronismo republicano, de una visión del antikirchnerismo, de una visión más nacional y menos radicalizada, y menos identificada con los sectores que hoy estar en el poder, y hay que expresarlo de alguna manera, y es en la primaria, por eso la propuesta nuestra me lleva como candidato", dijo.