24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153080

El FMI advirtió sobre la deuda de países como Argentina y dijo que prevé que la economía crecerá menos

Kristalina Georgieva-imagen de archivo

En el marco de la apertura de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, brindó un discurso y advirtió que se espera un menor crecimiento de la economía mundial como consecuencia de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y la disparada mundial de la inflación.

Además, aseguró que las economías emergentes y las de bajos ingresos enfrentan problemas con sus niveles de deuda, que llevan al mercado a esperar nuevas reestructuraciones.

Antes de publicar la proyección de crecimiento para Argentina y el resto de los países emergentes, Georgieva pidió "solidaridad para reducir las disparidades globales" y recordó que el FMI hizo una asignación extraordinaria de US$650.000 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) luego de la pandemia y que flexibilizó el acceso al crédito.

La directora del FMI dijo que iniciativas como el fondo de Resiliencia y Sustentabilidad están ayudando a los países más vulnerables. Sin embargo, sostuvo que "para los miembros más débiles de nuestra familia global, el apoyo adicional de los países más ricos es esencial". Así, Georgieva pidió que los miembros más acaudalados aporten a los fondos que el FMI diseñó para ayudar a las naciones más pobres.

A la vez, alertó por el costo de la deuda para los países emergentes, como la Argentina, y las naciones de bajos ingresos. "Alrededor del 15% de los países de bajos ingresos ya están agobiados por la deuda y otro 45% enfrenta vulnerabilidades de deuda elevadas. Y alrededor de una cuarta parte de las economías emergentes están en alto riesgo y enfrentan diferenciales de endeudamiento similares a los de default", expresó.

Para Georgieva, las tasas que pagan actualmente algunos países "ha generado preocupaciones sobre una posible ola de solicitudes de reestructuración de deuda y cómo manejarlas en un momento en que los casos de reestructuración actuales enfrentan demoras costosas".

Hacé click y comentá