Según la OMS el cambio climático puede ser causante del rebrote de zika, chicungunya y zika
El aumento de los casos de dengue y de fiebre chikungunya que se registró en Argentina en estos meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se "agravo debido al cambio climático".
En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se registraron 16.143 casos de dengue. La circulación de este virus se identificó en Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja. La circulación de este virus se identificó en Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.
Por otro lado, la OMS también advirtió que"habrá nuevas epidemias de zika". Este tipo de enfermedades como lo son el dengue, zika y chicungunyase dan debido a los virus que son transmitidos a los seres humanos mediante el mosquito Aedes.
Pero, la "rápida propagación del virus" se dio debido al "papel clave que tuvo el cambio climático", aseguró Raman Velayudhan, experto de la OMS en dengue y arbovirus. Además, su colega, Diana Rojas Álvarez, sostuvo que hay que "actuar rápidamente para frenar esta propagación porque hay riesgos de repuntes y no solo en los lugares históricos de transmisión".
Finalmente, "debemos estar preparados para detectar algunos casos durante la primavera y el verano en Europa y en el hemisferio norte. También en el sudeste asiático, porque la temporada de arbovirus comienza más tarde que suele ser cuando empieza la temporada de verano", detalló Velayudhan.