Ley de Alquileres: posturas del sector inmobiliario chaqueño
Tras los rumores sobre una posible suspensión de la ley de alquileres, distintos referentes del sector brindaron su opinión sobre la ley que entró en vigencia en 2020.
En las primeras horas del martes 04, luego de una reunión entre Alberto Fernández y Sergio Massa, se difundió una posible suspensión de la Ley de Alquileres establecida en el 2020. Frente a ello, distintas representantes del sector brindaron su opinión sobre la ley en vigencia y las consecuencias que produjo en el mercado inmobiliario.
En relación a esto, José Luis Cramazzi, de Cramazzi Propiedades manifestó su postura sobre la legislación. "La ley de alquileres fue un desastre, eso lo expresamos a través del Colegio, a través de las asociaciones, cámaras de comercio y trajo aparejado los problemas que está habiendo hoy", expresó para Cramazzi para Diario TAG.
Matías Sironi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco (CCICH), brindó su posición y expresó "en esta incertidumbre, creo que hoy nos encontramos ante un panorama de descontento generalizado de ambas partes, del locador y del locatario".
Asimismo, continúa y expresa sobre lo que estable la actual legislación "claramente mantener el valor de cualquier producto o servicio en este país a lo largo de 12 meses acarrea preocupación e incertidumbre y segundo, la cobertura inicial para el caso de quedar fuera de precio, es decir, hay un incremento en los valores iniciales, por ejemplo del impuesto de sellos, que antes lo pagabas por dos años y ahora lo pagas por 3 años y la otra parte, por supuesto la incertidumbre de que recién 14 días antes de cumplirse el año de locación, se deba ingresar a la página del Banco Central y recién se puede ver cuál va a ser el ajuste final del valor del alquiler".
"La solución que planteó esta ley no se dio. Nos parece y creo que coincidimos a lo largo y ancho del país, que la solución va mucho más allá y es mucho más profunda y es realmente solucionar el problema habitacional solucionando muchos otros temas, principalmente el inflacionario", agregó.
A la vez, caracterizó como "Improbable" la utilización de un Decreto de Necesidad y Urgencia para suspender la ley actual de alquileres. "Si así fuere, tendremos que evaluar las previsiones del mismo para saber las consecuencias y cómo actuar", finalizó.