Medidas que busca el FMI en el país para "Salvaguardar la estabilidad".
Tras la aprobación de las metas y el desembolso de 5.400 millones de dólares, el organismo internacional expresó un comunicado en donde plantea una serie de medidas para "salvaguardar la estabilidad".
El Fondo Monetario Internacional en un comunicado reconoció las distintas dificultades por las cuales está atravesando el país, entre ellas "una sequía cada vez más severa". Frente a eso, manifestaron que con "una inflación creciente y una cobertura de reservas débil, es necesario un paquete de políticas más fuerte para salvaguardar la estabilidad".
En relación a esto, el Fondo Internacional especificó que el mayor objetivo tiene que estar sujeto a reducir el "déficit fiscal". "alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda".
El texto por parte de la entidad extranjera fue dado a conocer luego de la aprobación de las metas y de la realización del cuarto desembolso correspondiente a 5.400 millones de dólares.
En la carta la subdirectora, Gita Gopinath, expresa: "la situación económica se ha vuelto más desafiante desde principios de este año a la luz de la sequía cada vez más severa y los reveses de políticas. Dada la magnitud del shock climático, se justifican algunos ajustes a la baja en los objetivos de acumulación de reservas, aunque será necesario un paquete de políticas más sólidas para salvaguardar la estabilidad y mantener el papel de ancla del programa".
A lo que agrega: "la implementación oportuna de medidas de alta calidad, particularmente mejorando la focalización de los subsidios a la energía y la asistencia social, ayudará a compensar los impuestos a la exportación más bajos debido a la sequía, proteger la infraestructura prioritaria y el gasto social, y asegurar los objetivos fiscales".
En el texto no solo fueron tocados los temas correspondientes al déficit fiscal, sino que también especificaron distintas medidas que se refieren a la baja de subsidios como alternativa para disminuir el gasto público. "será fundamental garantizar que las tarifas de energía para usuarios residenciales y comerciales de altos ingresos avancen para alinearse completamente con los costos, incluyendo para reducir la regresividad del sistema".