Elecciones 2023: en un plenario en Villa Berthet solicitaron la candidatura Honcheruk a la gobernación
En un plenario realizado en la Sociedad Rural de Villa Berthet, Honcheruk solicitó tiempo prudencial" para definir una posible candidatura en las elecciones del 2023.
En un plenario realizado en la Sociedad Rural de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk, recibió "amplias facultades para tomar una decisión sobre las próximas elecciones provinciales y nacionales" según detalló el documento dado a conocer. Así también los participantes solicitaron que Honcheruk, acepte la candidatura a gobernador del Chaco, para garantizar a los chaqueños una alternativa electoral concreta.
"La sociedad nos pide responsabilidad y tras un minucioso análisis, entendemos que hay que tomar decisiones. Se viven difíciles momentos que requieren sensibilidad social, al mismo tiempo que priorizar el trabajo y la producción para poder avanzar hacia la justicia social. Los sectores del trabajo y de la producción deben ser protagonistas de este cambio profundo que se reclama. Los dirigentes deben ponerse a la cabeza de esas demandas", afirmó Honcheruk.
"Sobre el pedido de ser candidato a gobernador, realizado por el plenario, solicité tiempo prudencial. Claramente entiendo que hay un profundo descontento por la realidad que atravesamos tanto en el Chaco como en la Nación y comprendo el planteo, por lo cual agradecí la confianza y me comprometí a comunicar mi decisión inmediatamente", expresó Honcheruk.
PLENARIO REPRESENTATIVO
El plenario contó con la presencia de referentes de localidades chaqueñas: Alfredo Pedrini (Campo Largo), Marcelo Colo González (Puerto Vilelas), Alfredo Zamora y Cacho Manni (Quitilipi), Rafael Frías (Miraflores), Nelson Jeremich y Francisco Landriel (concejal) (San Bernardo), Rubén Correa (Fuerte Esperanza), Máximo Gómez (Pampa del Indio), Ramón Ibarra (Charadai), Horacio Gallay y Gabriel Collard (Pte.PJ) (Coronel Du Graty), Adrián Bebo Giménez y Felipe Miranda (Santa Sylvina), José Mongeló (exdiputado nacional referente Movimiento Norte Grande), Silvio Del Balzo (Charata), Mateo Vucko (Colonia Aborigen), Mario Dávalos (Colonia Elisa), Marcelo Pérez y Claudio Canteros (Enrique Urien), Celeste Segovia (referente Movimiento Norte Grande), Hans Hipper Piru (concejal Fontana), Guillermo Guerra (General Pinedo), Isidro Acosta (La Clotilde), Hugo Vitter y Gladis Ruíz Díaz (La Tigra), Claudio Amarilla (Laguna Limpia), Diego Pedrini y Cabrito Cabral (Las Breñas), Juan Ratamozo (concejal Machagai), Pachi Mercado (Napenay), Pepe Gaitano (Pampa del Infierno), Alejandro Gallegos (Samuhu), Gustavo Caballero y Gustavo Palacios (Tres Isletas), Aldo Almirón, Gustavo Herrera y Nadia Mancebo (concejal) (Villa Ángela), Fidel Montiel (Villa Río Bermejito), Daniel Rojas (Zauzal), Vicente Vilte y Chara Vilmar González (El Sauzalito), Salvador Acosta (La Clotilde) y Marcelo Giménez (Hermoso Campo), entre otros dirigentes.