Melconian en referencia al país dijo: "En 60 años de destrucción, no lo han logrado destruir"
El economista se refirió a la situación por la cual atraviesa el país y estableció que "el peso argentino o la moneda en cualquier país no es ni más ni menos que la consecuencia de la política económica".
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/4/241754w850h638c.jpg.webp)
El exdirector del Banco de la Nación, Carlos Melconian, en una posición crítica con el gobierno nacional remarcó que "es muy difícil defender lo que han hecho". El encargado del Nación durante el mandato de Mauricio Macri, argumentó que a Argentina "le sobran dólares" y que los mismo están en manos del sector privado.
Melconian estableció que "afortunadamente" ese capital en moneda extranjera, ya que eso brinda "confianza, horizonte y crédito".
En las declaraciones obtenidas en LN+, argumentó que las inversiones "no van a venir rápido" y sostuvo que el país necesita "un plan y un programa que sea consistente en lo profesional, que sea integral, que tenga un cambio de régimen, con reglas, porque no existe un plan de estabilización sin reforma estructural y cambio organizacional que sea puesto sobre la mesa y que sea implementable".
Posterior resaltó que el contexto nacional más allá de lo sucedido en Malvinas, no se caracteriza por sufrir guerras o desastres ambientales. "Más allá del desastre que fue llevarnos a Malvinas, es un país sin guerras, tsunamis, huracanes y sin guerra civil… es muy difícil defender lo que se ha hecho, pero el hombre común se da cuenta. Este es un país que no ha estado sometido a ninguna cuestión exógena, sino que esta la clase dirigente lo ha llevado hasta acá".
A lo que lanzó la frase: "el peso argentino o la moneda en cualquier país no es ni más ni menos que la consecuencia de la política económica", expresó el economista.
Hacé click y dejá tu comentario.