24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/152222

Narcotráfico en Rosario: militares piden que les permitan portar armas para protección del personal

El Ejército asegura que no les comunicaron órdenes claras ni precisiones sobre cómo se llevará adelante el operativo.

Luego de que se conozca el anuncio de Alberto Fernández en el que autorizaba la intervención de las fuerzas militares en Rosario, se avanzó poco en la implementación del plan. Hasta el momento, no existen precisiones operativas, logísticas, además de la prohibición de portar armas que pesa sobre los efectivos militares por la ley de Seguridad Interior.

"El Ejército al igual que el resto de las FFAA recibe con gusto toda orden que implique llevar ayuda a sectores vulnerables de la sociedad civil, pero la idea de mandar militares a un territorio francamente hostil a cualquier esbozo de autoridad no puede ser soslayado. Necesitamos que se marque una clara diferencia entre lo que es la intromisión militar en tareas de seguridad interior a lo que atañe a la propia protección personal de los efectivos militares. No es un planteo militar es un pedido basado en el sentido común que indica que se debe permitir al personal portar sus armas de puño exclusivamente para su propia protección", remarcó una alta fuente militar a Infobae. 

A pesar de que aún no iniciaron las operaciones, un grupo de militares ya llegaron a Rosario para ponerse en contacto con las autoridades y ponerse en conocimiento de las tareas que llevarán adelante.

"El miércoles un grupo de ingenieros militares y arquitectos civiles que trabajan en la dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército recorrió diversos barrios rosarinos junto con funcionarios del municipio, representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias Martin Fiorenza", explicaron fuentes del Ministerio de Defensa. 

"Las necesidades de las zonas visitadas son de lo más variadas, faltan cloacas, tendido eléctrico, apertura de calles, tendido de redes de agua potable, zanjeo, pavimentos. Todo es muy precario. La gente nos ha recibido de muy buena manera", explicaron allegados a la comitiva oficial.

Hacé click y dejá tu comentario