Se realizó la primera sesión legislativa del año y se sancionaron cuatro iniciativas de Ley
El 8 de marzo debía realizarse la primera sesión legislativa del año en la Cámara de Diputados de la provincia, sin embargo, por falta de quórum la misma finalmente se levantó. Es así como este miércoles tuvo lugar la primer Sesión Ordinaria del Poder Legislativo de año, oportunidad en la que se abordó la alteración del Orden del Día previamente acordada, y se sancionaron cuatro iniciativas de Ley.
En primer lugar, el Cuerpo aprobó la leyenda de la papelería oficial para este 2023, y se dispuso que, hasta el 31 de diciembre, todos los documentos oficiales a utilizarse en la administración pública provincial lleven una impresión con la leyenda "2023 – Año del 40° Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina" – Ley 3749-A.
Seguidamente se sancionó la Ley Nº 3750-A impulsada por la legisladora Elda Insaurralde, estableciendo que los nombres de arterias, paseos, plazas, barrios, edificios, bienes públicos, obras, rutas, calles y avenidas observen perspectiva de género y estén directamente relacionados con el patrimonio institucional, cultural, científico, social, natural e histórico de nuestra Provincia.
En este sentido, la norma sancionada determina que no menos de 50% de la nomenclatura urbana guarde relación con nombres de mujeres relevantes por sus logros profesionales, sociales, científicas, políticas, artísticas, literarias o personales; o con una importancia indiscutida en el orden provincial, nacional o universal.
En tercer lugar, el cuerpo sancionó con fuerza de Ley Nº 3751-G, una iniciativa de la diputada Paola Benítez, estableciendo el segundo jueves de cada mes de marzo como Día Provincial del Riñón a fin de concientizar a la comunidad educativa y sanitaria la importancia de la salud renal; y promocionar en los medios audiovisuales las actividades oficiales y sociales referentes a la temática.
En sus argumentos, la diputada Benítez dijo que: "Se estima que más del 10% de la población adulta mundial tiene algún grado de enfermedad renal crónica y que más de 2 millones de personas en todo el mundo, reciben un tratamiento de reemplazo renal con diálisis o con un trasplante de riñón". Esto significa que: "La mortalidad por la enfermedad renal continúa en aumento, año tras año, estimando que será la quinta causa de muerte en el 2040", aseguró.
Con relación a nuestro país, expuso que una de cada ocho personas padece algún tipo de enfermedad renal crónica, aunque solo una de cada diez, es diagnosticada. "En pediatría, los datos epidemiológicos son más limitados, pero se estima que la prevalencia de la enfermedad renal crónica en niñas y niños oscila entre el 15 y el 74 por millón de niños, siendo la malformación de riñones la principal causa las cuales, sin diagnóstico oportuno, pueden avanzar a una enfermedad renal crónica", explicó la diputada.
Por otra parte, la Ley 3752 –R, creó el Programa de "Conectividad Vial y Ambiental para la Prevención y Mitigación de Accidentes contra la Fauna Silvestre", impulsado por la titular del Poder Legislativo, Élida Cuesta, con el objeto de proteger la biodiversidad lindante a las rutas que se encuentran dentro nuestra provincia.
En el marco del programa se implementan pasa faunas en las vías terrestres, como una estrategia vial y ambiental destinada a prevenir o, en su caso, a disminuir los atropellamientos, siniestros y cualquier otro tipo de daño a la fauna silvestre que ocurren actualmente.
Finalmente, los legisladores facultaron a la presidencia a la integración de las comisiones permanentes de asesoramiento legislativo y de las Salas de Juicio Político, conforme a las propuestas elevadas por los distintos bloques políticos.