Un video muestra las posibles estafas telefónicas que realizarían presos en las alcaidías de la ciudad
El video comenzó a circular y en el mismo se puede escuchar una supuesta estafa mediante una llamada telefónica por parte de lo que sería un recluso de la Alcaidía de Resistencia.
Desde el Comité para la Prevención de la Tortura de Chaco comenzaron un pedido de informe en el marco de un video que comenzó a circular donde se puede escuchar a un preso llevando a cabo una supuesta estafa. El hecho habría sucedido en Alcaidía de Resistencia, se trataría del pabellón 17.
En el video se puede escuchar la conversación que el supuesto recluso tenía con una joven y donde le pide que se dirija a un Rapipago. "Diríjase a un Rapipago y me avisa cuando llega", dice en el audio.
En esta línea, al parecer cuando la supuesta víctima, accede a ir al lugar de pagos el hombre le dice: "Perfecto, quédese tranquila, no quiero problemas no quiero complicaciones, no quiero que esté la policía, no quiero que este nadie ahí afuera del Rapipago".
Antes de que finalice el video hace referencia a un auto y dice: "Lo hacemos todo en llamada, la llamada no se corta en ningún momento hasta que mi hermana le entregue el auto a usted".
Para saber las actuaciones que se llevaran a cabo por este caso, Diario TAG intentó comunicarse con distintas autoridades del Servicio Penitenciario, pero no se obtuvieron respuestas.
Por su parte, desde el Comité para la Prevención de la Tortura de Chaco dialogaron con este medio y confirmaron que presentaron un pedido de informe a la jefatura del Servicio Penitenciario acerca de las acciones que se emprendieron.
Sobre lo que se pudo saber hasta el momento, Kevin Nielsen expresó que habló con el jefe del Servicio Penitenciario número 1, quien según explicó le manifestó que se trataría de un hecho actual, pero que "estaba esperando directivas de la superioridad respecto a que vía o acciones emprender".
Con la polémica del uso de los celulares abierta por este nuevo hecho, el presidente del Comité dijo que no se conocen hechos similares en el último tiempo y afirmó que esto "no debería poner en jaque el uso de teléfonos celulares por la totalidad de la población".
"Lo cierto es que en la experiencia que tenemos en más de un año en la provincia del Chaco son aislados y contados los casos donde se detectaron usos prohibidos", recalcó y se refirió a los beneficios que tuvo dicha implementación: "Se evitaron actos de tortura o malos tratos que es nuestra finalidad, inclusive se ha resguardado la integridad física y psíquica de detenidos, visitantes y una infinidad de derechos a los que pueden acceder y facilitan la resocialización de las personas que están condenadas".
En esta sintonía, argumento que esta reglamentación les permite a ellos saber qué teléfono está asignado a cada persona: "No promueve y facilita hechos criminales, sino que facilita la investigación de estos hechos cuando son cometidos".
A más de un año de la implementación de celulares en las cárceles chaqueñas, Nielsen comentó: "Podemos decir que en la provincia del Chaco está absolutamente erradicada la clandestinidad del uso de teléfonos celulares. Los últimos datos del Servicio Penitenciario en una población de 1.400 personas privadas de la libertad había 950 teléfonos registrados. Los que no tienen teléfonos es porque carecen de medios económicos" y añadió: "Esto erradicó la clandestinidad por lo cual se terminó la venta de teléfonos celulares dentro de las unidades, muchas veces dada con connivencia del personal penitenciario".