La Justicia admitió el amparo de Luis Juez por el lugar en el Consejo de la Magistratura
Además, declaró la nulidad de la designación de Martín Doñate en el Consejo. El Frente de Todos había partido su bloque para tener más bancas en el organismo que remueve y elije a los jueces de la Nación.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal admitió el amparo de Luis Juez, y declaró nula la designación del senador Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura. El conflicto por la banca en el organismo, en el que selecciona y controla a los jueces, tenía como centro la partición del bloque del Frente de Todos para quedarse con tres de las cuatro bancas del Senado.
"En este escenario dado por un conjunto de pautas directrices emitidas por el Máximo Tribunal, la partición del bloque "Frente de Todos" resulta palmariamente lesiva, en términos de los recaudos exigidos normativamente para la procedencia de la acción de amparo (artículo 43 de la Constitución Nacional y artículo 1º de la ley 16.986) —vía procesal que fue aceptada implícitamente por la Corte Suprema en el precedente "Juez"—, de los derechos de los actores y es inoponible a efectos de conformar el Consejo de la Magistratura para el período de mandatos comprendido entre los año os 2022 y 2026", resalta la resolución.
La Corte Suprema había tomado juramento a los otros tres senadores, pero no a Doñate, debido al conflicto desatado que finalmente la Justicia falló en contra del senador oficialista.
Ya para diciembre del 2021, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la integración de 13 miembros, por lo que le pidió al Congreso una nueva ley en la que se respete la proporción de representantes. El plazo fue abril y, en caso de no hacerlo, se volvería a la vieja conformación de 20 integrantes, con el presidente de la Corte al frente. El Congreso nunca trató este tema.
El 8 de noviembre del año pasado, la Corte Suprema hizo lugar al amparo del senador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, y removió de su lugar a Martín Doñate en el Consejo de la Magistatura. Este último, llegó al Consejo luego de que Cristina Kirchner partiese el bloque del Frente de Todos en dos subbloques para conseguir más representantes en el organismo que remueve y elige a los jueces de la Nación. La Corte consideró esta jugada como un "ardid" y una maniobra "manipulativa" que desdibujó ""el fin constitucional de representación pluralista procurado por el constituyente y el legislador".