24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/151769

El caso de la comisario Foutel: a pesar de estar primera en la lista de méritos nunca le dieron el puesto

Comisario Mayor Foutel

La Comisario Mayor Rosana Foutel, presentó el 22 de diciembre una carta en donde pidió el cargo de Comisario General.  Argumentó que era la primera en la lista de méritos para ascender a dicha posición y, sin embargo, ante este pedido, sus superiores la pasaron a disponibilidad (licencia) sin el consentimiento de ella. 

Según comunicó la Policía, ella sí dio su aprobación de esta situación en la que afirman tener un testigo que lo prueba. Por su parte, la Comisario Mayor declaró que no firmó ningún papel que avale esta situación. 

En este contexto, Rosana Foutel explicó que "interpreto esto que estoy viviendo como una discriminación de género, no hay equidad de género, lo digo porque ¿cuántas jefas de comisaria hay? ¿cuántas directoras hay? ¿Quiénes son? Tiene que haber un 50% y 50%", aseguró. 

Comisario Mayor Foutel

"Hay una persecución hacia mi persona", había denunciado a las autoridades de la Jefatura de la Policía Provincial. "Mi situación es de persecución como mujer. Hay una total inequidad de género. Ellos me quieren arrebatar mi derecho antes de cumplir mis 30 años de servicio y terminar mi carrera", remarcó la Comisario Mayor. 

Luego de estas declaraciones cruzadas con las autoridades policiales, el lunes 14 de febrero de este año, Foutel vivió una situación insólita: las fuerzas de seguridad allanaron el domicilio de sus padres.

La orden de allanamiento consistió en que "Rosana se apropia de un arma que era del Estado y, en el hecho de apropiación y no devolución, el Estado formuló una denuncia. En ningún momento quedó en el expediente que Rosana se apoderó del arma y desapareció, algo que fundamentó el señor Valussi en estos allanamientos del domicilio de los padres de Rosana", explicó Alvarenga, el abogado de Foutel. 

Comisario Mayor Foutel

En la Justicia se llevan adelante dos causas por el hecho: la primera es por el ascenso a Comisario General negado a Rosana Foutel, hecho que, según afirmó ella, poseía todos los méritos y se encontraba primera en el orden de méritos para el puesto. La segunda por el allanamiento impulsado por el Comisario General Hugo Darío Valussi. 

En relación a esto último que les tocó vivir a los padres de Rosana, el abogado entiende que, no solo hubo una acusación en la que no existió delito, sino que, según la Justicia, se trataba de una "contienda administrativa" donde se vulneraron derechos de las personas mayores. 

"Por sobre ese reglamento, hay intereses que no pueden vulnerarse, el interés superior de la mujer, el interés superior del anciano de la tercera edad, en las que cualquier procedimiento que tiene consideración estos intereses superiores no hubiese tenido lugar", aseveró. 

El letrado aseguró que "el Estado no solamente la acechó, la persiguió, sino que se ejerció supuestos de violencia de género en motivo y ocasión del trabajo". Alvarenga remarcó que esta situación lo podría ver cualquier "magistrado o letrado que no sea funcional a los intereses de la parte demandada". 

Rosana Foutel, ya retirada, continúa hoy su vida estudiando abogacía y dedicándose a las actividades laborales en fundaciones y ONGs. Trabaja para Estados Unidos en materia de género y para la fundación Chaqueñitas de Corrientes. Ella, se considera a sí mismo con una luchadora por los derechos de las mujeres. 

"Estoy trabajando para mejorar la institución, porque para eso estudié política: para presentar proyectos para acosas nuevas para la comunidad y la sociedad", afirmó a este medio.