La Justicia avaló la designación de Roxana Reyes para integrar el Consejo de la Magistratura
La Cámara en lo Contencioso Administrativo avaló el nombramiento de la funcionaria y anuló un fallo que cuestionaba su designación.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, avaló la designación de la diputada nacional radical Roxana Reyes para ser parte del Consejo de la Magistratura de la Nación. El organismo anuló un fallo de primera instancia de noviembres del 2022 en donde se cuestionaba su nombramiento.
Los integrantes de la Sala II de la Cámara, José Luis López Castiñeira, María Caputi y Luis Márquez remarcaron que la presentación del presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, en la que se cuestiona el nombramiento de Reyes fue por la anterior composición del Consejo.
"En las condiciones descriptas, se verifica que aquél nada planteó ni peticionó en lo que respecta a las futuras resoluciones", aseguraron los camaristas en la resolución que estableció Martínez en su amparo. De esta manera, los jueces declararon la "nulidad del fallo dictado en esta causa con fecha 28/11/22, el cual carece de todo efecto jurídico con los alcances expresados en los considerandos que anteceden".
Los antecedentes del hecho vienen del año pasado cuando, desde abril, el Consejo -órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial- se debía integrar con 20 miembros luego de que la Corte Suprema declare inconstitucional la composición de 13 integrantes.
En este aspecto, la Cámara de Diputados debía tener una silla más y la segunda minoría del bloque de la UCR propuso a Roxana Reyes. Sin embargo, Martínez objetó esto y reclamó ese lugar para el Frente de Todos. El funcionario planteó que, al ser primera mayoría, al FdT le correspondía dos lugares –como establece la ley- y que de esa forma tendría solamente uno.
El 22 de noviembre el juez Cormick cuestionó que Reyes no representaría a la verdadera segunda minoría parlamentaria de la Cámara, basándose en el fallo de la Corte Suprema en el que se apartó al senador del Frente de Todos, Martín Doñate, porque el bloque del Senado fue divido para que asume en el Consejo cuando el lugar le correspondía a la oposición.
"Los miembros de los bloques PRO y UCR han constituido, de hecho, parte de la misma lista de candidatos a ser votada, tanto en 2021 como previamente en 2019. Por lo tanto, se le estaría asignando una doble representación cuando la ley es clara en cuanto busca representar a tres espacios políticos diferentes. De otorgarle un integrante al Bloque constituido por el PRO, y otro integrante al bloque UCR, se estaría vedando de participar a la real segunda minoría de la Cámara, cometiéndose una situación, de hecho, similar a la analizada por la Corte en el fallo citado", afirmó el juez en su resolución.