35 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/151595

Larreta: "Es parte de la democracia discutir con el otro sin que eso se transforme en una pelea"

El Precandidato a presidente estableció un mensaje contra la grieta política y se refirió sobre el discurso de Alberto Fernández  en la apertura de las sesiones ordinarias.

En el marco de las elecciones que se llevaran a cabo este año, Horacio Rodríguez Larreta, manifestó un mensaje con la idea de cerrar la grieta política. "Es parte de la democracia discutir con el otro sin que eso se transforme en una pelea a muerte", estableció el mandatario.

Seguido se refirió que "si no terminamos con esta cosa de que el que piensa distinto es un enemigo, vamos a tropezar otra vez con la misma piedra".

A través de una comunicación con Radio Mitre, el actual Jefe de Gabinete, "los primeros 40 años se resolvieron a los tiros entre civiles y militares, y durante los otros 40 cada presidente que vino fue un fundador; no hay posibilidad de construir progreso si cada presidente que llega empieza de cero; hay que reconocer en el otro alguien que piensa diferente, pero con el que podés buscar un acuerdo"

Lo establecido en comunicación con la radio se da en consonancia con lo planteado en su video de campaña en donde presentó su mensaje "los únicos que se benefician con la grieta son los que la abrieron, los que se aprovechan de ella (…) O terminamos con la grieta o la grieta termina con la Argentina".

En relación a lo estipulado por Alberto Fernández en las Sesiones ordinarias, en donde el presidente dijo que la participación debe ir para las provincias, Larreta declaró: "Eso es algo arcaico, hay varios fallos de la Corte que le dan a la Ciudad entidad de provincia y ya está discutido, ya está zanjado; el Presidente tiene que cumplir el fallo sobre la coparticipación y punto".

POLITICA CAMBIARIA 

En relación a la política cambiaria, El jefe de gobierno mantendría el cepo cambiario y declaró que "el que dice que el 10 de diciembre se levanta el cepo es un chanta". Sujeto a esto, agregó que el contexto político de 2015 a hoy cambió. "había reservas en el Banco Central y no había 15 tipos de cambio diferentes".

"No era lo mismo que ahora, que tenemos una inflación del 100%, que hace que el dólar se desfase mes a mes".

En cuanto a su política económica expresó que "hoy el complejo agroexportador argentino supone el 70% de nuestras exportaciones". A lo que agregó: "tenemos un plan para aumentar eso un 50% en un período de tiempo. Si lo logramos, junto con las exportaciones de litio, gas y petróleo, se acabará el problema del dólar para siempre"

Hacé click y dejá tu comentario