Principales frases de Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, oficializó las sesiones ordinarias de las asambleas legislativas. Por el momento, y sin ninguna postulación a una posible reelección sería la última de su mandato.
En el marco de la apertura ordinaria de la Cámara Legislativas, el presidente Alberto Fernández, tocó distintos temas en su discurso oficial. Esta nueva apertura corresponde al periodo 141° de las sesiones Ordinarias del congreso de la Nación.
Entre los temas que tocó en su presentación oficial, el máximo mandatario hizo alusión a los planes por el Potenciar Trabajo, el atentado de Cristina Fernández de Kirchner. A la vez, habló sobre la economía y el reciente caso del juicio político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia.
ATENTADO A CRISTINA KICHNER
En relación al intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner ocurrido el 1ro de septiembre del año 2022, el representante del ejecutivo, juzgó al poder Judicial y estableció que "les pido que actúen con la misma premura con la que se archivan causas contra jueces y empresarios poderosos".
A la vez, estableció que se investigue en profundidad y se "juzgue y condene a los que fueron a los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio".
El PRESIDENTE Y LA ECONOMÍA
En cuanto a la economía nacional, el presidente estableció que el territorio nacional registró un aumento. "La economía volvió a crecer durante 2022 y registró un aumento del 5,4%, sumamos más crecimiento al 10% de 2021. Somos uno de los países que más creció en los últimos dos años. Las predicciones propias y de organismos internacionales señalan que en 2023 volveremos a crecer. Seremos de los países que más crecimos en el mundo y de la región".
Seguido, el encargado de sentarse en el sillón de Saavedra manifestó que tanto él como Sergio Massa "saben" que deben lograr equilibrio Fiscal. "No podemos persistir con políticas que generan déficit. El equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte. Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones", remarcó.
En cuanto a este tópico argumentó que el país lleva "tres años de crecimiento consecutivos, Algo que no sucede desde 2008".
CRÍTICAS A LA CORTE SUPREMA
En la apertura de las legislativas, Fernández también hizo mención a los jueces de la corte Suprema y a los fondos de coparticipación correspondientes para cada provincia. A la vez expresó que es "evidente cual es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina".
En relación a las posturas de los jueces de la corte y la oposición sobre la repartición de los ingresos de cada territorio nacional. "Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país", agregó.
En relación a esto, se manifestó en contra de los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y aseguró que "Los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo a las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado Nacional. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no forma parte de ese convenio. No tiene derechos sobre esos recursos. Debe recibirlos del Estado Nacional cuando este le transfiere un servicio que hasta ese momento prestaba"
A lo que cerró el tema y declaró que "La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades".
Tras esta situación donde el máximo representante de los argentinos se manifestó en relación de la coparticipación, los magistrados de la oposición abandonaron el recinto.