26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/151492

"En todos estos años no tuve otro propósito que servir a mi pueblo": Alberto Fernández durante la Asamblea Legislativa

El presidente Alberto Fernández preside la apertura del 141° período de sesiones ordinarias en el Congreso y ofreció un discurso orientado a repasar su gestión durante los últimos tres años.

En esa línea, detalló las acciones de su Gobierno que, consideró, fueron ocultadas por los medios de comunicación.  "Los argentinos tienen el derecho a saber que hicimos, por qué lo hicimos y que nos proponemos hacer", comenzó el Presidente, luego de hacer un repaso por los hechos que golpearon la economía argentina, como la Guerra en Ucrania.

"En todos estos años no tuve otro propósito que servir a mi pueblo", sostuvo Fernández, acompañado por la vicepresidente Cristina Kirchner y la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau

"Cuando finalmente deje mi cargo, podre dar cuenta de todos y cada uno de mis actos y nadie podrá atribuirme un solo hecho por el cual me haya enriquecido", continuó. Y sostuvo: "No oculto las necesidades ni dibujo un mundo irreal. Los miro a los ojos, recorro el país, puedo ver lo bueno y lo malo".

"Se lo que está sucediendo. Puedo hablar con ustedes francamente de la pobreza, de la inflación, de la inseguridad y de los bajos ingresos", expresó el Presidente.

Y añadió: "Entiendo el malestar y la queja de los más débiles. Pero también veo lo que está bien, y lo que se oculta, intentando generar desanimo y malestar". 

El mandatario nacional consideró que durante su gestión han "soportado una sistemática acción de desinformación de las políticas que se llevaron adelante desde el gobierno nacional". 

"Esa suerte de sesgo informativo fue mu y difícil de eludir dado los niveles de concentración que existen en nuestro sistema de medios de comunicación", sostuvo. Y continuó: "Muchos de esos medios expresan intereses económicos y políticos opositores al gobierno que ocultan o tergiversan información a sus lectores, oyentes o televidentes. Tengo la tranquilidad de hacer esta observación sabiendo que durante mi gobierno nadie ha sido censurado, acallado o castigado por sus opiniones".

En ese contexto, el Presidente detalló las medidas económicas tomadas por el Gobierno y agradeció la adhesión del ministro de Economía, Sergio Massa, al Gabinete nacional. "Al presentar estos indicadores no pretendemos negar las dificultades que enfrentamos".

"La alta inflación que todos sufrimos es un factor central de desorganización de nuestra economía", reconoció Fernández. Y añadió: "Todos sabemos bien que la inflación constituye un problema estructural de la Argentina, que se remonta a décadas. Estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza ni frenos en el proceso de crecimiento".

"Que quede claro, tanto el ministro de Economía como yo no necesitamos del Fondo Monetario Internacional para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal", señaló Alberto Fernández.

Y agregó: "Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones. Si no generamos divisas, no vamos a poder sostener nuestra actividad económica y eso va a significar menos trabajos y salarios más bajos".

"Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino del crecimiento", dijo.

En esa línea, el mandatario apuntó contra la oposición y sostuvo: "A menudo escuchamos a quienes anuncian crisis financieras y devaluaciones bruscas. Intentan sembrar incertidumbre y generar desconfianza. Quienes hicieron estallar la economía hace apenas tres años son los mismos que ahora anuncian que una bomba explotará en el futuro".

Hacé click y comentá