Desapareció el narcotraficante "Morenita" y un abogado defensor está en la mira por sus declaraciones
Marín había sido condenado en 2015 y en 2019 en causas por el tráfico de marihuana desde Paraguay a diversos puntos de la Argentina a través de Itatí, en una compleja organización que fue desbaratada en el denominado "Operativo Sapucay".
Desde este jueves se dio a conocer la noticia de que el narcotraficante conocido como "Morenita" Marín estaba desaparecido y las versiones de qué habría sucedido comenzaron a circular.
Marín posee dos condenas por narcotráfico agravado y mediante una resolución de la Justicia, desde el mes de noviembre gozaba de prisión domiciliaria.
Morenita vivía con sus cinco hijos y su pareja aparentemente con otra identidad, ya que según denunció el abogado defensor y ex jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, de uno de los secretarios imputados, Federico Grau se encontraba bajo el régimen de protección de testigos debido a que con su testimonio fue clave para procesar y llevar a juicio a dos intendentes, policías, gendarmes, abogados y al ex juez federal de Corrientes Carlos Soto Dávila y a dos de sus secretarios, estos últimos juzgados actualmente en Corrientes.
Dicha denuncia realizada por Ibarra fue contra los fiscales de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias y Martín Uriona, por recurrir al relato de un acusado por narcotráfico haciéndolo pasar como testigo de identidad reservada.
Siguiendo por esta línea, Aníbal Ibarra fue quien mediante declaraciones develó la supuesta nueva identidad con la que vive Marín, el mismo sería Renzo Jesús Molina.
"Está nombrado en la causa como narcotraficante y tiene varias conversaciones con miembros de la banda, en las que aparece comercializando o interviniendo en el tráfico de drogas", aseguró.
Con este panorama, la abrupta desaparición del narcotraficante "Morenita" abre dos hipótesis posibles sobre su paradero.
Una de ellas es la que está vinculada con una fuga voluntaria de su vivienda con el fin de birlar la prisión domiciliaria que le fue otorgada hace pocos meses, mientras que en la otra opción se podría estar relacionada el narcotráfico.
Esta segunda hipótesis tiene como fundamento una denuncia realizada por el mismo Molina, quien, según las fuentes correntinas vinculadas al expediente a las que pudo acceder Diario TAG, luego de que se dio a conocer su nueva identidad pudo notar que fuera de su casa había seguimientos y manifestó tener miedo por su seguridad y la de su familia.
LA CAUSA
Todo comenzó en 2015 cuando Marín comenzó a estar implicado en la megacausa "Sapucay", en la misma se pudo establecer cómo tres bandas narcos actuaban en Itatí.
Según la investigación la banda de Marín enviaba cargamentos de marihuana a Tucumán, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires y la Villa 21 de la Ciudad de Buenos Aires. "Morenita" recién fue apresado en octubre de 2018 cuando una patrulla de Gendarmería rodeó su casa, en Itatí.
El hombre se entregó después de una larga negociación, en dicha causa, el correntino firmó un juicio abreviado por 12 años de prisión tras aceptar la imputación de ser miembro de una asociación ilícita, y coautor en el comercio de estupefacientes agravado por servirse de menores de 18 años y por la participación de funcionarios públicos.
Como había declarado como arrepentido, la Cámara de Casación le redujo la pena a la mitad. Preso en el Penal de Marcos Paz, se le concedió la prisión domiciliaria el 9 de noviembre del 2022.