¿Sabes quiénes son los ‘Messi’ de los arqueros?
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/240178w850h567c.jpg.webp)
Los focos mediáticos se centraron en Messi. El heredero de Maradona se coronaba campeón del mundo con Argentina. Los pronósticos se cumplían después de una trepidante final disputada contra Francia. Un encuentro de altos vuelos que clausuraba la cita mundialista de Qatar. Esa icónica imagen, sin embargo, no hubiera sido posible sin la intervención estelar de Emiliano ‘Dibu’ Martínez, el arquero de la albiceleste. Su defensa ante una acción de Kolo Muani (minuto 123) fue determinante, tanto que sitúa al guardameta entre los mejores de Argentina. Son los ‘Messi’ bajo las maderas. ¿Quiénes son los otros ‘Messi’?
El fútbol es propiedad de los goleadores, de los artistas, de aquellos que firman acciones deslumbrantes que hacen enloquecer a los aficionados. Sus movimientos son enmarcados, quedan en la historia de los mundiales. Pocos seguidores conocen, sin embargo, otras acciones históricas, como aquellas que firman los arqueros. Sus méritos deciden encuentros, finales, pero apenas obtienen un reconocimiento público. Al contrario, si fallan, esos errores son recordados por tiempos de los tiempos.
Balón de Oro: se olvidan de los arqueros
En el apartado positivo, los datos son irrebatibles. Sólo un Balón de Oro ha acabado en manos de un portero. Y de este hito hace décadas. Su nombre incluso apenas se recuerda entre las nuevas generaciones. Lev Yashin, conocido como la ‘Araña Negra’ obtuvo este premio en 1963. Desde entonces, ningún arquero ha sido premiado, ni siquiera ha figurado entre esas apuestas deportivas que se mueven en vísperas de los premios. ¿Quién se acuerda de esa parada milagrosa del ‘Dibu’ Martínez? Sólo los elegidos, aquellos que ya la han bautizado como ‘la parada del siglo XXI’. Habrá más, no lo duden. Y quizá alguna sea de un arquero argentino.
Porque los éxitos de Argentina no se circunscriben únicamente a las habilidades de históricos como Kempes, Maradona o Messi. La selección albiceleste también ha aportado excelsos defensores de los tres postes. El ‘Dibu’ Martínez ha sido la última incorporación, y con méritos propios, con sus sobresaliente intervenciones.
Números de campeones
El arquero del Aston Villa (de la Premier League) jugó 7 encuentros y encajó 8 tantos. La media se establece en 1,14 goles por actuación. Nada mal. Aunque estos datos son superados por sus homólogos que campeonaron con anterioridad. Nery Pumpido se proclamó campeón del Mundo en México 1986 después de 7 actuaciones y sólo 5 goles recibidos. Su media se cifra en 0,71. Estadísticas que mejora otro histórico como Ubaldo Fillol, el guardián del mundial de Argentina (1978), con 0,57 de media después de otros 7 partidos y sólo 4 goles. Ellos también fueron los ‘Messi’ de la albiceleste.
La historia dirá cuál es la trayectoria del ‘Dibu’ Martínez, pero deberá esforzarse si quiere situarse a la altura de sus compañeros de portería. El ‘Pato’ Fillol participó en tres mundiales y Pumpido sumó un subcampeonato en Italia (1990), aunque no gozó de suerte deportiva. Por cierto, ambos arqueros están relacionados con Messi en un dato: hicieron carrera en España. Atlético de Madrid, Valladolid o Betis, por ejemplo. ¿Apuestan a que el ‘Dibu’ Martínez jugará en el campeonato de España? A buen seguro que seguirá defendiendo el escudo de Argentina.
Carrizo, el primer ‘Messi’ de los arqueros
Los éxitos de los deportistas se miden en trofeos, e incluso en alcanzar un determinado trofeo. Bien lo sabe Messi. Su carrera está edificada sobre grandes conquistas, pero el pueblo argentino le exigía una meta que alcanzó en Qatar. Pocos saben, sin embargo, que la selección albiceleste tuvo el honor de tener al mejor portero del pasado siglo XX. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) eligió a Amadeo Carrizo con ese honor.
Aquellos aficionados que no vieron a este arquero les valdrá estos datos: fue un jugador entre los años 40 y 60 y fue un referente del River Plate. Entonces, el fútbol no era como el actual y el paso a Europa no era tan usual como en estos tiempos. Su poso en el balompié se debe a su forma de entender la profesión del arquero: no sólo paraba goles, sino que jugaba con los pies, abandonaba el área y ejercía como cerebro del juego ofensivo. Carrizo fue un portero moderno en tiempos prehistóricos. Con la albiceleste apenas tuvo repercusión: sólo 20 citas. Eso sí, jugó en Suecia 1958. Allí estaba un joven Pelé. Quizá sin aquella Brasil, la albiceleste hubiera campeonado.
Cejas: 666 encuentros imbatido
Hay paradas y hay números. Si nos fijamos en las estadísticas debemos recordar a Agustin Mario Cejas. Hizo carrera exitosa en el Racing de Avellanera, en el Santos (de Pelé) y cerró su trayectoria en el River Plate. Sumó una copa Libertadores y una Intercontinental. No jugó un Mundial, pero sí dejó un dato para la historia: 666 encuentros sin encajar un tanto. Entre 1975 y 1976, Cejas paró a todos los atacantes. La historia argentina nos deja otros nombres como Antonio Roma, el ‘Loco’ Gatti o Goycoechea (especializado en parar penaltis) y así hasta llegar a 19 nombres que defendieron las maderas de Argentina en las citas mundialistas.