Desaparición de personas: ¿Cómo funciona el protocolo en Chaco? ¿Hay que esperar 24 horas?
La desaparición suele darse en distintos contextos o por diversas razones, pero en todos los casos debe realizarse la denuncia. ¿Quién se ocupa? ¿Cómo funciona el protocolo en Chaco?
La desaparición de una persona suele darse en distintos contextos y con diversas frecuencias, pero muchas veces a la hora de tener que realizar la denuncia nos preguntamos ¿Quién se ocupa de buscarlo?, ¿Qué se hace?, ¿Hay que esperar 24 horas?
En el caso de la provincia del Chaco, según explicaron fuentes policiales a Diario TAG, la denuncia la deben realizar en cualquier dependencia policial, la más cercana a su domicilio, y no se debe esperar un tiempo para hacerlo. "Tienen que hacerla lo más rápido posible una vez que se toma conocimiento de la desaparición", afirmaron.
Al momento de realizar dicha denuncia se deben aportar la mayor cantidad de datos posible (altura, tez, color de ojos, cabello, edad, tatuajes, redes sociales, cicatrices, lunares, etc).
Allí será consultado por el personal policial sobre una foto reciente y si la misma se puede publicar en los medios masivos de comunicación.
Una vez efectuada la denuncia, la Policía tiene distintos pasos a seguir los cuales consisten en: "Informar a la División Prensa y Comunicación, que es la encargada de difundirla a los medios, a la División Convenio Policial: que informa a las Policías de otras provincia sobre la búsqueda de una persona, a la división Investigaciones: que realiza la búsqueda, a la División Búsqueda de Personas Desaparecidas y extraviadas: que se entrevistas con familiares y amigos de la persona desaparecida y a la División canes: que realiza la búsqueda con animales".
"Además, mediante radiograma (instrumento interno de la policía) dan aviso a todas las unidades policiales de la provincia de la búsqueda de la persona", añadieron.
Por otro lado, agregando a este protocolo, la instituciones que promueven la búsqueda de personas recalcan en sus informaciones difundidas que la Policía no puede negarse a tomar la denuncia obligando a que pasen determinadas horas para aceptarla.
Asimismo, recomiendan que tras la realización de la denuncia se utilicen las redes sociales como Facebook, Instagram y Whatsapp para que se viralice con mayor rapidez la búsqueda.