29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/151217
Mariana Colman

Periodista

La polémica tracción a sangre: ¿está prohibida en Resistencia?

Este martes un hombre de 30 años perdió la vida tras chocar contra un carro de tracción a sangre y la polémica se vuelve a abrir. ¿Hay una ley que la contempla? ¿Está prohibida en Resistencia? 

Imagen ilustrativa

La tracción sangre este martes se cobró una vida en la ciudad de Resistencia. Un motociclista de 30 años murió sobre Avenida Sarmiento y Autovía Nicolás Roja Acosta luego de protagonizar un accidente con un carro de tracción a sangre. 

La tracción a sangre es una problemática que en la provincia del Chaco la podríamos catalogar como "moneda corriente" y hasta no hace mucho no se encontraba reglamentada. 

De esta manera en junio del 2022, en la ciudad de Resistencia, el Concejo Municipal aprobó con 9 votos a favor el Código Unificado de Tránsito y Transporte el cual cuenta con un apartado que prohíbe la tracción a sangre. 

¿Está prohibida? 

Una vez aprobada la prohibición del sistema de tracción a sangre, vino la parte más tediosa: su reglamentación. Desde el Municipio explicaron que el paso a seguir era una resolución de intendencia para que las precisiones generales "tengan el alcance particular y determinen los casos, méritos, procedimientos que instrumenten cada uno de esos artículos".

De esta manera, a más de siete meses de su aprobación y posterior promulgación, el nuevo Código de Tránsito todavía continúa "en mantenimiento" debido a que se encuentran trabajando en distintos ítems que conforman al proyecto de prohibición de la tracción a sangre. 

Cabe recordar que algunas normas clave, como la "alcoholemia cero", no tardaron en implementarse y fueron efectivas al corto tiempo.

La expectativa según los últimos dichos del intendente, Gustavo Martínez a este medio es poder hacer un registro y en paralelo realizar obras en el predio que tiene carrería Municipal ubicado en El Palmar, zona Sur de Resistencia. 

¿En qué consiste el proyecto? 

Gustavo Martínez explicó que la idea del proyecto de ley incluye la posibilidad de aquellas personas que poseen animales utilizados para este tipo de trabajo, puedan acercarse al predio y realicen un canje, donde cambiaran al animal por un elemento de trabajo, siendo el más importante, un motocarro. 

Con respecto al sistema impuesto para el canje añadió que se estaría tramitando un registro que tendrá cada persona que utiliza la tracción a sangre como método fundamental de trabajo y de sostén familiar. Se estima que en el país son entre 100.000 y 120.000 familias las que utilizan este método. 

Diario TAG consultó sobre el estado de dicho proyecto y desde el Municipio de Resistencia manifestaron que "el proyecto está listo" y que se encuentran "armando las carpetas para realizar el trámite de licitación". "Pronto habrá novedades sobre esto", afirmaron. 

Respecto al contenido del proyecto adelantaron que se tuvo en cuenta al maltrato animal, animales sueltos y la prohibición de la tracción a sangre. "Buscamos acaparar las tipificaciones que suceden diariamente en Resistencia", comentaron. 

Con este proyecto en marcha se espera que esta temática social tan polémica que tuvo sus primeros avances rumbo a la erradicación continúe dicho paso. Ahora, solo queda esperar el toque final y comenzar un proceso de cambio.

Hacé click y comentá