36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/151072

Patricio Sabadini: su futuro como juez en el TOF, el narcotráfico en Chaco y un análisis sobre las protestas sociales

El Fiscal Federal, Patricio Sabadini, visitó la redacción de Diario TAG y habló sobre distintos temas de actualidad y su futuro como juez del Tribunal Oral Federal.

Patricio Sabadini en la redacción de Diario TAG

El Fiscal federal, Patricio Sabadini visitó la redacción de Diario TAG y en una extensa charla brindó definiciones sobre su futuro rol en el Tribunal Oral Federal, el narcotráfico en la provincia del Chaco, los movimientos sociales, causas en las que participó, entre otros temas de actualidad. 

El Fiscal federal comenzó hablando sobre lo que le espera cuando asuma como juez en el Tribunal Oral Federal, ya que está a solo una firma de concretarse dicho cargo. "Soy muy respetuoso de los tiempos de la política y más en la actualidad, si bien hay una ansiedad por ejercer el cargo de juez estoy muy bien en la fiscalía federal, eso también ayuda un montón", sentenció sobre su presente.

Sobre su actual rol y de cara al nuevo que ejercerá explicó que "el trabajo del fiscal si bien se puede dar en equipo es un trabajo solitario, acá vamos a integrar un tribunal". 

En esta línea, también se refirió a sus compañeros a los cuales manifestó conocer y que poseen una buena relación. "No me preocupa en absoluto la relación que pueda llegar a tener con ellos, incluso sus diferencias de criterios de cada uno. Dentro del marco de lo respetable y la legalidad", explicó.

CAUSA "MEGAMUNDO" 

Al ser consultado sobre la causa "Megamundo", en la cual intervino su fiscalía y en la que este jueves por la mañana se dio a conocer la noticia que la Cámara Federal de Apelaciones revocó la decisión del juez que había sido sobreseer al "Clan Villalba". Dicho pedido había sido presentado por la Fiscalía a cargo de Patricio Sabadini. 

"Esta es una causa que nace en el juzgado de Quilmes de Buenos Aires, en la misma se declaran incompetentes para ciertas maniobras de contrabando se investiguen por una cuestión de domicilio fiscal acá en la jurisdicción", explicó sobre cómo fueron los inicios de aquella causa sucedida los días 14 y 15 de agosto del 2019. 

Patricio Sabadini en la redacción de Diario TAG

Sobre el porqué se dio el pedido a la Cámara de Apelaciones, Sabadini explicó: "En el Ministerio Público vimos una decisión apresurada por parte del juez, incluso con contradicciones en el mismo fallo, concretamente en la pericia que estaba pendiente de analizar". 

En concreto, recordó que "en su momento una persona mencionaba tener la información de que el juez ya había decidido eso y la verdad que no había ninguna vinculación de las partes, lo cual nos llamó la atención e hicimos un pedido a las partes para que se investigue". 

Ante el escenario que se dio a conocer en la jornada de este jueves, el fiscal explicó que la causa continuará en trámite y se verá cuál es la resolución del juez. 

NARCOTRÁFICO Y LA FUERZA 

Otro de los tópicos abordados en la entrevista fue el narcotráfico y la relación con las fuerzas de seguridad debido a distintos casos no solo en la provincia del Chaco sino también en casos nacionales como Rosario. 

"En el último año a nivel nacional Rosario es la clave, en el sentido que la violencia ahí no es trasladable a todo el país", comenzó el análisis de Patricio Sabadini y añadió que "las universidades públicas o el gobierno se comprometan para hacer un mapa del delito para ocuparse en problemas de seguridad y operar en torno a eso". 

Patricio Sabadini en la redacción de Diario TAG

"Sin lugar a dudas el problema del narcotráfico no puede tener esa incidencia si no hay una participación por acción o por omisión del estado. A las pruebas me remito. Tenemos un fenómeno local en el interior", reflexionó y recordó las investigaciones llevadas a cabo en la localidad de Sáenz Peña por vinculaciones del conjuez Aranda con una supuesta asociación ilícita. 

En esta sintonía, al ser consultado sobre si la inseguridad o el narcotráfico que se vive en la realidad argentina está relacionada a los problemas económicos dijo: "En general si, en general por cuestiones económicas por todo. 'Bueno, hay impunidad ', esa sensación de impunidad generaliza a te puedo cortar la calle, te puedo robar, puedo cruzar un semáforo en rojo, puedo andar sin luz en moto y hacer lo que quiero, esa sensación general de anomia, no ayuda".

JUBILACIÓN Y RETIRO DE JUECES A LOS 70 AÑOS 

El fiscal federal también habló sobre una de las polémicas en el último tiempo, la jubilación o retiro obligado a los jueces una vez que cumplen 70 años, sobre esto, manifestó que "70 años es muy grande, ya se tendrían que ir a los 65 años". 

"Volviendo al ritmo vertiginoso y siendo consciente de que también voy a cumplir 60 años", aclaró y agregó: "Creo que necesitamos un aire fresco, esto va cambiando y la cabeza de las generaciones que nos siguen van cambiando muy rápido, hablamos de millennials, centennials, el derecho ha cambiado, yo creo que es saludable". 

Asimismo, sobre al polémico caso que tenía a la Jueza Mercedes Riera como centro de atención comentó: "Comparto el voto de la doctora Prato o, en su momento en un caso concreto que es el de la doctora Riera, se tiene que rendir un concurso y ese concurso lo tienen que rendir todos, no sólo la doctora Riera".

MOVIMIENTOS SOCIALES 

Ya casi en los últimos ítems de la entrevista, el Fiscal Sabadini habló también sobre la realidad de los movimientos sociales: "Sin lugar a dudas que en los últimos 20 años sobre todo después de la crisis de 2001 terminó siendo una institución el cortar la calle, y ese es el problema, puede haber una tolerancia si se quiere de un tiempo determinado".

Sobre esto manifestó que el problema de último tiempo "es la moneda, la crisis monetaria" y explicó que se está manera la "situación comenzó a empeorar". "El dinero no alcanza, traemos problemas postergados de hace 20 años, eso se suma a la gran conflictividad que produce que corten una calle", afirmó. 

También explicó el rol de la Policía ante una manifestación: "La Policía no necesita una orden de desalojo, porque es un delito en flagrancia. Es como si alguien está robando el supermercado de acá en frente y el policía lo está viendo, no va a estar pidiendo la orden al juez de detener, va a detenerlo porque tiene la facultad y potestad de hacer cesar el delito. Lo mismo sucede con el piquete, no necesita una orden judicial, debe proceder". 

"Sí me gustaría hacer una excepción dentro de lo que es la protesta social y que son los vivos quienes se quedan en el camino con parte de los beneficios, eso ya es otra cosa y forma parte de un aspecto colateral o ajeno a la protesta en sí. Quienes usan criaturas o madres jóvenes como fuerza de choque para un reclamo, eso la verdad que no es de ahora viene de hace años y yo creo que ahí está la cuestión y otra cosa, si la solución política va a ser molerlos a palos como política de gobierno, la verdad que es una política muy reduccionista. No podemos construir a través de palos y sangre, y costó muchísimo eso", expresó a modo de reflexión.

AMBICIONES 

Para finalizar, ante una prestigiosa carrera como fiscal Federal y de cara a ejercer como juez del TOF, Patricio Sabadini brindó una breve reflexión: "Nunca pensé que iba a ser fiscal. Las circunstancias quizás algunas situaciones particulares me llevaron a serlo". 

Patricio Sabadini en la redacción de Diario TAG

"Yo me imaginaba ser un defensor penal, defensas penales o incluso en delincuencia económica que es un lugar donde siempre me gustó investigar. Hoy me di cuenta de que tengo un gran amor que es la fiscalía, el Tribunal Oral no sé qué me espera yo creo que es un paso más, no tomarlo como un ascenso ni como un descenso y es un desafío. No quiero subestimar ni sobrestimar el destino. Qué es la vida, aquello que vamos proyectando mientras vamos transcurriendo la misma. Trato de no ocuparme del futuro sino del hoy y en base a eso ser lo más pragmático posible. Muchas convicciones me han llevado a muchas decepciones. Hoy soy fiscal y el día de mañana seré juez y daré todo lo que pueda", cerró.

Hacé click y comentá