Luego de 8 meses sin novedades, se reactiva la causa por la muerte de Diego Maradona
Hay ocho imputados por el delito de homicidio con dolo eventual, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov. El proceso podría realizarse entre el fin de 2023 y principios de 2024.
El 22 de junio de 2022, exactamente 36 años después del gol contra los ingleses, la causa por la muerte de Diego Armando Maradona fue elevada a juicio tras una investigación de los fiscales Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, coordinada por el fiscal general John Broyad. El expediente estuvo detenido en la Cámara de Apelaciones de San Isidro durante ocho meses hasta que, finalmente, hubo movimiento.
En por esto, que se fijó una audiencia oral clave para el 7 de marzo, en la que se definirá si la causa se caratula como un homicidio con dolo eventual o con una calificación más leve para los ocho profesionales de la salud imputados, que podrían terminar condenados a penas de entre 8 y 25 años. La Sala III notificó a las partes que la audiencia se realizará a partir de las 11.30 horas, a través de una plataforma virtual.
Los imputados por la muerte de "El Diez" son aquellos que tuvieron algún grado de participación en la supuesta "internación domiciliaria" realizada en la casa de Tigre, donde finalmente Diego murió: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz,Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
"Vamos a exponer todos los argumentos por los cuales no estamos de acuerdo ni con la reconstrucción de los hechos ni con la calificación legal", dijo el abogado Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Cosachov.
El equipo de tres fiscales que compuso especialmente para esta causa compleja el fiscal general de San Isidro, John Broyad, acusó a los ocho como coautores de un homicidio simple con dolo eventual.