La Bolsa de Cereales calculó pérdidas de más de 17 millones de dólares por culpa de las fuertes sequías
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a través de un informe, calculó que la pérdida hoy es de USD 10.000 millones, pero si los riesgos de una profundización de la seca y del impacto de heladas tempranas se volvieran una realidad el número sería mucho mayor.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó, a través de un estudio de investigación, que el ingreso por las exportaciones de granos podría caer hasta USD 18.300 millones, en un contexto de alta necesidad del Gobierno de aporte de dólares a la economía. Esto se debería a las grandísimas pérdidas del sector productivo, culpa de una sequía que no da tregua al campo.
Ramiro Costa, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que en el contexto actual que atraviesa la campaña agrícola con los efectos de la ausencia de precipitaciones, se proyecta una caída interanual de USD 12.245 millones en el Producto Bruto, a lo que se suma una merma del 23% o de casi USD 10.000 millones en materia de exportaciones y de un 19% o USD 3.314 millones en lo relacionado a la recaudación impositiva.
De todas maneras, el especialista sostuvo que el impacto de la sequía podría ser mayor aún, en el caso que no se normalicen las precipitaciones en lo que resta del ciclo agrícola. En caso de que se concrete este escenario, la Bolsa proyecta una caída de USD 14.000 millones o un 32% de las exportaciones, de USD 4.000 millones o un 28% en la recaudación impositiva y de USD 15.900 millones o de un 30% en el Producto Bruto Agroindustrial.
Y a todo esto, Ramiro Costa suma un tercer escenario. "Las siembras tardías de los cultivos nos expone a un riesgo de recibir heladas tempranas, dados los retrasos que ha tenido el avance de la siembra como consecuencia de la falta de humedad en los suelos", dijo el economista. Al respecto, las proyecciones que realiza la Bolsa de Cereales de Buenos Aires son que los ingresos por las exportaciones podrían caer hasta un 42% o USD 18.300 millones, la recaudación impositiva un 37% o USD 6.500 millones y el Producto Bruto Agroindustrial un 37% o USD 1.960 millones.