En Chaco, Alberto Fernández volvió a arremeter contra CABA: "La Argentina no es el Obelisco"
El Presidente de la Nación habló sobre las diferencias económicas existentes entre Chaco y Capital Federal, e hizo una diferencia entre la "opulencia" de una y las "necesidades" de la provincia.
En su visita a Chaco, Alberto Fernández volvió a cuestionar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuestionó la diferencia económica existente con Chaco. "La Argentina no es el obelisco", aseveró el Presidente.
El mandatario nacional se refirió a la disputa que hay con el Gobierno Nacional y Capital Federal, hecho por el que declaró que "No me quedó en paz viendo tanta opulencia en una ciudad y viendo tanta necesidad en miles y miles de metros cuadrados en las provincias". En este sentido, remarcó que su idea consiste en gobernar con "los 24 gobernadores del país".
Por otra parte, el mandatario nacional también apuntó al frente que Nación tiene hoy con la Corte Suprema respecto al conflicto por la coparticipación, hecho por el que cuestionó a los funcionarios judiciales. "En esta argentina donde los privilegiados son los jueces quiero que los privilegiados sean los que menos tienen", afirmó Fernández.
CÚPULA POLÍTICA ALBERTISTA
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, Santiagi Maggiotti, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, acompañaron a Alberto Fernández en un acto que tuvo a la cúpula albertista.
Esto se dio en un contexto de internas políticas en las que Eduardo Enrique 'Wado' de Pedro, el ministro del Interior, se molestó por no ser invitado a la reunión que el Presidente mantuvo con Lula en Brasil.
Según trascendió desde el entorno de Wado de Pedro, esto no se dio ya que él es visto "como un competidor para las próximas elecciones". En este punto y por su cercanía en la defensa por los derechos humanos, los allegados al ministro afirmaron que Fernández "no tiene códigos".
El funcionario K no salió a dar declaraciones sobre estas versiones, mientras que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, afirmó que este "pueda aclarar si esto ocurrió", al mismo tiempo que señaló que "Si no nos sentimos contenidos deberíamos dar un paso al costado".