Aumento de infracciones de motocicletas: el Municipio realizará más controles
La Municipalidad decidió por realizar más controles vehiculares en el micro y macro centro ante las continuas faltas por parte de los motociclistas en la ciudad.
La Municipalidad de Sáenz Peña decidió implementar, además del control vehicular fijo, operativos móviles en el micro y macro centro con el objetivo de interceptar a los motociclistas que conducen de manera peligrosa.
Dichos controles tienen como objetivo detener a las motocicletas y, en caso de que haya cometido alguna infracción, secuestrar el vehículo y establecer la sanción correspondiente. "Esto es algo que está funcionando en la ciudad tras la proliferación que hemos visto de conductores que se manejan de manera peligrosa", señaló el subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Rafael Acuña.
Además, Acuña remarcó también que este tipo de actitudes viales "no solo tiene implicancia de ir contra a normativa vigente de tránsito, sino que también generan otros problemas a nivel sanitario con los siniestros viales".
En este último punto, el funcionario municipal explicó que, según un informe, más del 60% de la atención en la Salud Pública se debe a personas accidentadas. Esto se suma a los recursos materiales y las urgencias que se posponen para dar atención a estos casos.
Los motociclistas conducen sin luces y con caños de escape libres o directamente sin ellos. Además de esto, los conductores de estos vehículos suelen tener conductas agresivas, quienes se resisten a las intervenciones de los oficiales.
SECUESTRO DE MOTOS, UNA COSTUMBRE
Rafael Acuña explicó que en Sáenz Peña los inspectores secuestran entre 25 a 30 motos por día en los operativos móviles, quienes no cumplen con las normas de tránsito.
"Vehículo que no es puesto en condiciones, es vehículo que no se retira de tránsito municipal, por eso es que más allá del cumplimiento de la multa, también el motovehículo debe cumplir ciertas condiciones para volver a transitar las calles de la ciudad", concluyó.