Sigue el enfrentamiento entre Pérez Pons y Polini: "Hacen lo que no deberían", sugirió el ministro
"Tienen denuncias de sus propios trabajadores de no pagarle sus impuestos. Imagínate si esas personas tuvieran que conducir los destinos de nuestra provincia", agregó Pérez Pons.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago perez Pons, arremetió contra los dichos del precandidato a gobernador Juan Carlos Polini. "Cualquier persona considera que pueden llevar adelante la figura de gobernador, intendente, de funcionario público, con un desconocimiento muy grande, expresó el economista.
Por su parte, Polini planteo la situación de los salarios de los docentes, a lo que estableció "¿Por qué mientras un docente con antigüedad y todos los beneficios, cobra alrededor de $ 90.000 netos que, por supuesto no llegan a cubrir la canasta básica y ni hablar si contamos alquiler?".
La respuesta no se hizo esperar por parte del actual encargado de la economía provincia. "No tienen noción de que, por ejemplo, un docente de primaria de Du Graty en el mes de enero que recién empieza, va a cobrar $ 120.000 y desconocen completamente la situación de ese docente", estableció el funcionario.
Asimismo, agregó "No queremos saber que ellos van a ordenar la Educación, que van a mejorar la salud, que van a hacer más obras, quiero saber cómo, de qué manera, a través de qué programa, cuántos recursos. Administrar es todos los días una disputa de intereses", expresó el representante de las finanzas provinciales.
Otro tema que salió a la tela de juicio entre los dichos de ambos referentes políticos fue el estado de la deuda provincial. A lo que re exintendente de Du Graty expresó: " queremos saber acerca de los $17.000 millones que representa la masa salarial pero que no contempla al personal precarizado y contratado, o cuánto dinero se lleva la dirigencia piquetera y los amigos del poder".
A lo que agrega: "que respondan al pueblo sobre la deuda que tiene el Chaco por casi $83.000 millones; o de cómo el superávit puede ser fácilmente devorado por ese porcentaje del 30,47% que representan los dólares que se deben", expresó productor agrario.
Frente a eso, el actual funcionario respondió y argumentó la situación de la provincia en relación a los montos adeudados. "Hablan también de la deuda pública, cuando el gobernador asumió en el año 2007, la deuda del Estado superaba a precio de hoy $ 535 mil millones. Esa es la deuda que tuvo que administrar el gobernador cuando se hizo cargo del gobierno el 10 de diciembre de 2007. Hoy son 90 mil millones, el Estado tuvo una reducción de la deuda. Hoy Chaco debe ser de las provincias más desendeudadas del país", expresó Pérez Pons.
La situación de los empleados provinciales también fue un motivo del conflicto a lo que Pérez Pons sentenció al exintendente. "Hay otros que utilizan sus cargos, que son empresarios, que muchas veces hacen lo que no deberían".
A la vez, agregó: "tienen empresas donde sus mismos trabajadores, siendo funcionario público, siendo intendente, está precarizados. Tienen denuncias de sus propios trabajadores de no pagarle sus impuestos. Imagínate si esas personas tuvieran que conducir los destinos de nuestra provincia", expresó el funcionario.
Asimismo, el ministro bajo el mandato de Capitanich, se refirió a la situación económica del Chaco. "4 años consecutivos de superávit fiscal, que me expliquen qué sería ´mal administrar la administración provincial´", ratificó el economista.
Por último, el ministro finalizó su relato presentado en La Radio dejando en claro que: "El proceso de renovación se va a dar. Juan Carlos Polini no es ejemplo de renovación de la política, no tiene nada para ejemplificar de Du Graty que uno pudiera llevar a la provincia del Chaco para mejorar".