23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/150087

Vidal Mario estará presente en Cosquín y dará a conocer su libro sobre Luis Landriscina

La exposición será este jueves a partir de las 19 horas en la confitería "La Europea", con motivo del 59° Aniversario del triunfo del humorista chaqueño en el festival de Cosquín del año 1964.

El escritor Vidal Mario

El escritor Vidal Mario estará presente en el Festival Nacional del Folklore el cual se desarrolla en Cosquín y dará a conocer su nuevo libro que lleva el nombre de "Luis Landriscina: un mundo de amor y de humor".

La exposición será este jueves a partir de las 19 horas en la confitería "La Europea", con motivo del 59° Aniversario del triunfo del humorista chaqueño en el festival de Cosquín del año 1964. Allí, estarán los integrantes del conjunto folklórico "Los 4 de Córdoba", Víctor Hugo Godoy y el director de El Diario de Carlos Paz, Pedro Jorge Solans.

El escritor define a su libro como "un resumen de lo más de cuarenta años de trayectoria de Luis Landriscina". En la obra también se rescata del olvido un desconocido poemario del artista titulado "Un chaqueño canta a su tierra", editado en noviembre de 1963, dos meses antes de su triunfo en Cosquín.

Otros capítulos reflotan declaraciones que el artista efectuó en diversas entrevistas periodísticas, y repasan historias y anécdotas que jalonaron la rica trayectoria del humorista, a quien el autor califica de "Patrimonio Cultural de la Argentina".

UN ESTILO ÚNICO E IRREPETIBLE 

En el prólogo del libro, Vidal Mario define con estas palabras al protagonista del mismo: "Como diría Borges, además de ser quien era, Landriscina era un estilo único e irrepetible".

Su rara virtud de cuentista magnetizaba multitudes porque cada cuento suyo era un compendio de imágenes costumbristas, de acentos y detonadas incomparablemente reproducidas con ingenio y delicadeza.

Subía al escenario con su clásico poncho de guarda pampa al hombro, y enseguida desparramaba entre el público todo ese don tan suyo y tan señorialmente criollo.

Se lo veía como lo que era: un mago del humor, detallista como nadie, agudísimo observador de usos y costumbres, gracioso, educado, inteligente y maestro de la inflexión y de los silencios.

Protagonizaba magistrales actuaciones de hasta noventa minutos, valiéndose tan sólo de la memoria, de la imaginación y de una inmensa sensibilidad popular.

De su parte, uno nunca podía ni debía esperar una grosería, un gesto inadecuado, una broma procaz.

Hacé click y dejá tu comentario