El oficialismo promovió un borrador de DNU para llevar a la Corte Suprema a 25 miembros
Esto se da en el marco del conflicto legal que tiene el presidente con el respaldo de los gobernadores contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El motivo, la copartición de CABA.
Este Decreto de Necesidad y Urgencia, se da a partir de lo estipulado por la oposición de no dar quorum en caso de que se siga adelante el juicio político contra los jueces de la Corte Suprema. Frente a esto, y en cercanías de las sesiones extraordinarias en donde se plantearía este tema, desde el oficialismo promovieron un borrador para reformar un el máximo tribunal a 25 miembros.
Según estableció Infobae, "el kirchnerismo aceleró con la presión sobre Alberto Fernández para que por DNU reforme el Máximo Tribunal y lo amplíe a 25 miembros". A la vez, establece que desde el "oficialismo iniciaron con el borrador de un DNU para poder llevarlo a cabo". Esto se da como una alternativa frente a una posible respuesta negativa en el congreso.
Lo trascendido, establece que "el borrador fue propuesto por el senador bonaerense del Frente de Todos y ex intendente de San Antonio de Areco, Francisco "Paco" Durañona". El mismo dejó un mensaje en su perfil de twitter que podría enlazarlo con el hecho. "para evitar la proscripción definitiva de Cristina es imprescindible pensar en candidaturas que ofrezcan las mejores propuestas para ganar las elecciones y, entre otras cosas, llevar adelante una moderna, seria, profunda y democrática reforma judicial", publicó Durañona.
EL TEXTO
Lo estipulado en el texto busca "cambiar lo establecido en el art. 21 del decreto de Ley 1.285 para ampliar a 25 miembros la Corte suprema". En donde, "cada gobernador y el jefe de gobierno de la Ciudad elevará al Presidente una dupla garantizando la paridad de género. El mandatario será el encargado de seleccionar a uno de los dos candidatos propuestos que luego deberán contar con el acuerdo del Senado. Considerando que el número es impar, en el documento se aclaró que el Jefe de Estado "deberá garantizar la máxima paridad de género posible", expresa el archivo.
El borrador establece "un plazo de 30 días para que cada provincia establezca a sus jueces. En caso de no establecer a sus mandatarios en el plazo establecido, será el presidente el que seleccionará los candidatos de cada distrito".
Mientras tanto, según las palabras expresadas en el texto, las mismas aseguran la continuidad de los actuales jueces. "se incluyó una cláusula transitoria que incluye a los actuales miembros del Máximo Tribunal. Al considerarse a Juan Carlos Maqueda oriundo de Córdoba; a Carlos Rosenkrantz de la Ciudad de Buenos Aires; y a Horacio Rosatti de Santa Fe, dichas provincias no podrán proponer duplas de candidatos hasta que se genere la vacante en cada una de ellas (a Ricardo Lorenzetti se lo considera designado por el Presidente de la Nación). Por lo tanto, en una primera etapa solo 21 gobernadores podrán proponer jueces", cerró el posible DNU.
Hacé click y dejá tu comentario.