Ya oficializado el juicio político, el FdT busca incluir un total de 48 testigos entre ellos 4 jueces
Las sesiones extraordinarias tendrán lugar desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero.
Desde los diputados del oficialismo oficializaron la presentación del pedido del juicio político impulsada contra la Corte Suprema de Justicia. Pero no se detiene ahí, sino que también buscan que sean incluidos 4 jueves y 44 testigos que los consideran como claves a la cuestión.
Los jueces en tela de juicio serán: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. Cabe aclara que ninguno de los cuatro magistrados tiene la obligación de asistir.
Por otro lado, según lo publicado en el Proyecto de Resolución, establecen que sean citados todos aquellos que tengan algún tipo de intervención en los hechos denunciados. "todos los directores, secretarios, funcionarios y/o empleados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hayan tenido intervención y/o pudieran aportar datos de interés respecto de los hechos denunciados", expresa el documento.
A través de esta medida impulsada por el presidente, diputados y algunos gobernadores del FdT, buscan colocar un total de 48 testigos.
El texto plasma como objetivo central, que "el juicio político que se promueve resulta ser un proceso constitucional llevado a cabo por un órgano constitucional (el Congreso de la Nación) con una función específica y exclusiva, tal como es la de analizar la responsabilidad política de los magistrados acusados y juzgar si aún mantienen la idoneidad necesaria para continuar ejerciendo adecuadamente el cargo que detentan, y de esta forma garantizar la calidad institucional, la legitimidad y credibilidad del Poder Judicial".
La finalidad que persiguen los que impulsan esta causa, es proteger "el principio de idoneidad" de los magistrados y su desempeño en el cargo". A la vez, continúa "abarca no sólo los supuestos de mal desempeño en el ejercicio de la función, sino también aquellos desórdenes de conducta que afectan la investidura personal del magistrado y extienden la afectación a toda la magistratura judicial".
Cabe establecer que uno de los motivos por los cuales se establece este juicio político, es por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que otorgó como beneficiario de una mayor coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.
Hacé click y dejá tu comentario