Carrió denunció al Gobierno ante la OEA por el pedido de juicio político a la Corte Suprema
La líder de la Coalición Cívica calificó a la medida como un "operativo de presión y desgaste".
Elisa Carrió denunció este miércoles al Gobierno Nacional ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por el intento de juicio político que el oficialismo lleva adelante impulsado por el presidente Alberto Fernández.
Legisladores de la Coalición Cívica firmaron hoy una carta en la que Carrió expresó que la medida viola la Carta Democrática del organismo. "El operativo de presión y desgaste no cesa", afirmó.
"El gobierno nacional y, en especial, la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, pretenden someter a la Corte Suprema.El objetivo primario es tener una Justicia que responda directamente a sus intereses con una composición de la Corte diferente a la actual", comentó la líder de la Coalición Cívica.
Elisa Carrió inició el 2023 con un perfil alto desde lo político. A pesar de las críticas de Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema por quien solicitó juicio político, la referente cuestionó la iniciativa del Frente de Todos en el texto de 15 páginas presentado: "Tener una Corte Suprema de Justicia que se presente como adversaria, cuyos integrantes sean vistos como opositores al gobierno, desgastar sus figuras y la de la institución, para lograr que la Corte no falle sobre temas que el Gobierno Nacional no quiere, o bien que si lo hace, sus fallos sean leídos como parte de una conspiración contra el gobierno".
El documento presentado desliza que el pedido de juicio político se basa en "supuestas pruebas" basadas en espionaje ilegal. Además, argumenta que "resulta evidente por el contexto señalado que el pedido de juicio político se efectúa para presionar a los jueces de la Corte, para perturbar el normal desempeño de sus funciones, buscando desprestigiar a sus integrantes y a la institución misma para intentar influir sobre la agenda de fallos de la misma o deslegitimar los fallos que de ella emanen".