27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/149447

El nuevo asesor presidencial impulsa una reforma laboral que contemple "flexibilidad y modernidad"

"Lo que la sociedad busca es que se generen más oportunidades de trabajo para los muchos millones de argentinos que hoy no tienen un empleo", afirmó Antonio Aracre, empresario y asesor presidencial. 

Antonio Aracre junto Alberto Fernández

Antonio Aracre es el nuevo jefe de asesoría presidencial y estará asumiendo el próximo 1° de febrero, teniendo en cuenta que es un empresario y antes tiene "compromisos previos". 

La idea principal de Aracre es la de generar un acercamiento entre el oficialismo y la oposición, acordando algunos puntos básicos en la agenda política. Uno de ellos sería avanzar en la discusión de una reforma de la legislación laboral, que "flexibilice y modernice" los procesos de contratación.

En declaraciones a La Nación, Aracre manifestó: "Lo que me gustaría plantearle al Presidente es la posibilidad de encontrar dos o tres temas cuyo contenido sea valioso e importante para cada uno de los dos partidos políticos más relevantes, que son el Frente de Todos y Juntos por el Cambio".

Y agregó: "Pensando en qué puede llegar a ser interesante para Juntos por el Cambio para que accedan a sentarse en una mesa de diálogo, a pesar de las disputas que existen en otros temas, [creo que] podría ser una modernización laboral para pibes menores de 30 o adultos mayores de 50 con dificultades para insertarse en el mercado de trabajo. Hoy la mitad de los trabajadores están dentro del sistema y la mitad fuera del trabajo".

"Lo que la sociedad busca es que se generen más oportunidades de trabajo para los muchos millones de argentinos que hoy no tienen un empleo y quizás la ley que tengamos actualmente no sea la mejor para generar esas oportunidades nuevas", mencionó el empresario, que el martes pasado se reunió con el Presidente y selló su ingreso al Gobierno.

Por su parte, aclaró que no se trataría de una reforma "tradicional" sino de "una reforma de ciertos aspectos que vinculan a quienes hoy no tienen un trabajo, o tienen un trabajo muy precario, con nuevas formas de contratación más flexible sin modificar los derechos adquiridos de quienes hoy ya están el mercado laboral".

Hacé click y dejá tu comentario