"Decisión histórica": Cerruti habló sobre el juicio político a la Corte y la polémica por la firma del gobernador entrerriano
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/237055w850h495c.jpg.webp)
En la primera conferencia de prensa del año, la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti se refirió a la polémica en torno al pedido de Alberto Fernández por el juicio político a la Corte y afirmó: "El Presidente y los gobernadores tomaron una decisión histórica".
En esa línea, confirmó que el Gobierno Nacional llamará a sesiones extraordinarias "para la segunda quincena de enero", una decisión que "tiene que ver con la gravedad de la situación que atravesamos".
A su vez, detalló que la medida "no solo responde a la coparticipación de la Ciudad". "La Corte Suprema violó la Constitución e intervino sobre el accionar de los otros poderes", sostuvo la vocera presidencial.
Y explicó: "El pedido de juicio político se basa en que la Corte intervino en un caso del poder Legislativo con respecto al caso del Consejo de la Magistratura, poniendo en vigencia una ley que estaba derogada, y en la cuestión de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, en donde claramente violó la división de poderes".
Sobre la polémica en torno a la firma de los gobernadores de Gustavo Bordet, de Entre Ríos, y Mariano Archioni de la provincia de Chubut, la portavoz de la Rosada intentó aclarar los hechos: sus nombres aparecieron en el documento, sin embargo, ninguno puso su firma.
"El gobernador de Chubut está afuera del país. Por instrucción suya, el vicegobernador participó por Zoom y acompañó. Tampoco es un tema de firmar un papel, sino que acompañó el pedido", detalló.
Sin embargo, en cuanto a Bordet, dijo que el gobernador "iba a apoyar el proyecto, participó de la reunión y en ningún momento mostró otra postura, por eso fue incluido en el comunicado. Luego se arrepintió y cambió de opinión, cada uno es libre de hacer lo que quiera".