La familia de Mateo Sodja vuelve a reclamar el medicamento necesario para su tratamiento
El niño tiene una enfermedad llamada acondroplasia que evita el crecimiento de los huesos y afecta principalmente a los huesos largos en los brazos y piernas.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/236926w850h522c.webp.webp)
Tal como informamos en julio del año pasado, el niño Mateo Valentín Sodja vuelve a sufrir demoras en la entrega de los medicamentos necesarios para el tratamiento que está realizando, según denunció su familia.
"Me quedan 25 dosis de la medicación", le cuenta a Diario TAG, Valeria Pardo, madre de Mateo. Ella, en conjunto con sus representantes legales, presentaron en junio del 2022 una medida cautelar que obliga a que la obra social compre la medicación para Mateo, hasta que salga el amparo por el total del tratamiento que necesita. Es un tratamiento extenso, el niño debe cumplirlo hasta sus 18, es decir, durante 12 años más.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/2/226302w738h1299c.jpg.webp)
En un principio, la medida citaba que OSDE debía hacerse cargo cada 6 meses de cumplir con el amparo solicitado. Como el fallo final todavía no salió, debe renovarse una vez mas por otros 6 meses de cobertura.
El caso de Mateo fue pionero en el país y en Latinoamérica e impulso a otros padres que puedan luchar por el tratamiento para la condición de sus hijos. Una niña mendocina logró, a través de una medida cautelar presentada por el padre, que la obra social le reconozca el 100% del tratamiento. Es lo que busca Mateo y su familia.
LAS DEMORAS DE LA OBRA SOCIAL
Con respecto a el trámite actual, la madre de Mateo explica: "Inicié el pedido de la nueva compra el 5 de diciembre, porque los trámites demoran un mes y medio aproximadamente. El juez comunicó eso a la obra social y justo empezó la feria judicial." Luego de esto, la abogada de la familia Pardo solicitó la habilitación de la feria para que se pueda tratar este tema tan urgente.
"La obra social en vez de hacer el depósito para que yo pueda comprar la medicación contesta haciendo observaciones a la receta médica, a la autorización de ANMAT y a la historia clínica. Toda esta documentación la exige ANMAT para la aduana. Sin fundamentos nuevamente se niegan a cumplir con la orden del juez, básicamente dando vueltas para no comprar la medicación.", explica Valeria demostrando el accionar de la obra social.
De todas maneras, la familia Pardo no se concluye su lucha. Su abogada está preparando la respuesta ante la contestación de la obra social y esperan que la justicia actúe para que Mateo vuelva a recibir el medicamento que tanto necesita.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/236925w790h1556c.jpg.webp)