26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/149261

Chaco tiene el récord más triste: es la provincia con la mayor tasa de femicidios del país

Mientras Argentina tiene un promedio de 0,9% de femicidio cada 100.000 mujeres, Chaco tiene un 3,8 por ciento.

imagen ilustrativa

Los números fueron obtenidos por un informe que realizó la Organización de Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa-. Las estadísticas fueron tomadas desde el primer día del 2022 y finalizaron el 31 de diciembre. El Registro Nacional tomó los datos de todas las provincias y concluyó con que Chaco, es la que mayor tasa de femicidios presenta. 

En el documento se establecen que se registró un total de 392 muertes violentadas de mujeres, travestis y trans. Es decir que existió una muerte violenta de mujeres travestis y trans cada 22 horas en el país. Además, las cifras demuestran que existieron 233 femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. Uno cada 38 horas.

A partir de los resultados obtenidos en el escrito oficial, durante todo el año 2022, 194 fueron femicidios directos, 9 vinculados de niñas y 21 de niños. También se produjeron 9 crímenes contra personas trans/ travestis.

Por otro lado, otra cifra alarmante que demostró este documento fue que existieron 425 intentos de femicidios en el país. A esto también se le agregan las muertes violentas asociadas al género, vinculados a economías delictivas y delitos comunes, 12 suicidios femicidas y 58 casos en investigación. 

DATOS DEL INFORME 

En el texto oficial de la organización establecieron que 266 niños y adolescentes se quedaron sin madre, debido a los femicidios. A la vez, Argentina tiene una tasa nacional de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres en donde la provincia del Chaco triplica la media con el 3,8 por ciento.

Las otras provincias que continúan con los números más altos son: Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6, La Rioja y Jujuy con 1,5, Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 femicidios cada 100.000 mujeres.

En cuanto a la cercanía del atacante, se demostró que en el 91% de los casos hay algún tipo de vínculo entre la víctima y el femicida. Dentro de ese 91%, el 62% es su expareja.

A la vez, el lugar en donde más se dan estos tipos de hechos son en los domicilios de la víctima o los compartidos entre ambos. Estos se reflejan en el 65 % de los casos. La edad promedio de las víctimas es de 39 años.

El 16, 5 % de las víctimas de femicidio con anterioridad. En donde más del 54% poseía algún tipo de restricción de contacto u orden perimetral. 

Hacé click y dejá tu comentario